Delegación japonesa recorrió el campus y evaluó el modelo académico local. A través de los programas Kusanone y JICA, se proyecta dotación tecnológica e intercambio de docentes para fortalecer la educación en ciencia y tecnología.
El acercamiento entre el gobierno popular del Magdalena y el gobierno de Japón se da a través del proyecto Kusanone y el programa JICA, en el que también se plantea futuras visitas de docentes japoneses, para fortalecer los lazos académicos y culturales entre Japón y Colombia.
En cumplimento a las políticas de gobierno implementadas, desde el gobierno de Carlos Caicedo, de siempre pensar en un mejor futuro para los magdalenenses, con la entrega del nuevo Campus Universitario no solo se dan pasos agigantados en materia de educación pública profesional, sino que también se logran alianzas con potencias del mundo que además de exaltar estos resultados, mañana más tarde se convierten en aliados económicos en pro de estas regiones olvidadas históricamente.

Le puede interesar: Con posesión de Danilo Beltrán, Asamblea acata decisión del Consejo de Estado
El primer acercamiento entre la gobernación y la delegación enviada por la embajada japonesa, se dio con el arribo al municipio, y posterior visita a la sede IED Lorencita Villegas y a las instalaciones del Campus Universitario, donde contempló la construcción de dos aulas educativas y próximamente realizar intercambios académicos por parte del cuerpo de docentes.
Asimismo, se proyecta a futuro, una reunión entre el embajador de Japón en Colombia, Takasugi Masahiro, con la gobernadora encargada Ingris Padilla, de la cual se espera consolidar las intenciones de potenciar aún más las herramientas tecnológicas con las que desde ya cuenta la alma mater.
