Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Campesinos realizan plantón por contaminación de lixiviados en Ciénaga

Protestas por lixiviados en Ciénaga. Foto: El Heraldo.

Las autoridades ambientes y gubernamentales atendieron el llamado, y acordaron los manifestantes realizar mesas de trabajo para encontrar juntos una solución.

Cerca de 200 campesinos que son propietarios de tierras en cercanías del relleno sanitario La María, en el área rural de Ciénaga, Magdalena, hicieron un plantón pacífico y bloquearon el acceso al botadero municipal como protesta por el vertimiento de lixiviados en las aguas de las quebradas Mateo y Espíritu Santo, lo que según ellos afectan sus cultivos.

Los manifestantes señalaron que los líquidos que resultan de la descomposición de los residuos que arrojan en el relleno sanitario está envenenándoles las parcelas, acabando en algunos casos con todos los sembrados que representan el único ingreso económico de estos pequeños agricultores.

Wilmar Olivero, uno de los parceleros de la vereda La María le dijo a El Heraldo que “estamos cansados de llamar la atención a la autoridad ambiental, de la Gobernación la Alcaldía y los demás entes ambientales acerca de esta problemática, pues además del daño de los lixiviados, los cultivos se ven quemados por las deposiciones de las aves de rapiña que sobrevuelan el sector, y devoradas por los roedores que atrae la basura”.

Para los campesinos, el relleno sanitario ya cumplió su ciclo, por lo que debe comenzarse a planearse donde se emplazará su reemplazo.

En horas del mediodía, al lugar hicieron presencia las Secretarías de Gobierno, Salud e infraestructura de Ciénaga, el Personero Municipal la gerente de Operadores de Servicios de la Sierra, Corpamag y Defensoría del Pueblo, sentándose a dialogar con la comunidad.

Tras el encuentro, que terminó con la apertura del paso al relleno sanitario, se acordó llevar a cabo mesas de trabajo para encontrar juntos una solución.

Entre tanto el personero de Ciénaga, Edgar Abuabara, aseveró al medio regional que se realizará una visita de campo con el acompañamiento de los campesinos, para verificar las problemáticas que son denunciadas y tomar las respectivas evidencias para poder buscar soluciones a esta supuesta contaminación, pero bajo los parámetros de la ley.

Por su parte, Yolanda González, gerente de la empresa Operadores de Servicios de la Sierra, la cual tiene el manejo del relleno sanitario La María, manifestó que contrario a los argumentos de los campesinos el relleno cumple con todos los requisitos para su funcionamiento, aclarando que la empresa está más que dispuesta a sentarse con ellos en las mesas de trabajo para llegar a un acuerdo que favorezca a todos.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

De igual manera, Intraciénaga anunció la habilitación de canales de comunicación directos para que los conductores y empresas puedan consultar evidencias y resolver inquietudes...

Colombia

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció que el próximo martes 14 de octubre se  realizará una nueva jornada de movilización nacional en respaldo a las reformas sociales...

Judiciales Local

El vehículo de carga pesada terminó atravesado en la vía y generó un monumental trancón en uno de los puntos más transitados de la...

Judiciales Local

Familiares de al menos 30 niños fallecidos y más de 10 heridos en la tragedia del bus incendiado en Fundación en 2014 cerraron la Troncal del Oriente para reclamar al Gobierno Nacional el pago...

Judiciales Local

Luis Alberto Samper aseguró haber sido víctima de una campaña coordinada para dañar su reputación, que incluiría agresiones físicas y amenazas en redes sociales....

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron que el cuerpo sin vida hallado en la quebrada La Aguja corresponde a Aly David Suárez, quien estaba reportado como desaparecido; la identificación forense se realizó...