Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Camellón de la Bahía, una identidad samaria de la que solo queda el recuerdo

Camellón de la Bahía en la década del 60. / Imagen tomada de Internet.

Santa Marta extraña con dolor el lugar donde leer, jugar y disfrutar de los atardeceres llenos de colores era parte la vida cotidiana.

Hoy el eslogan por el cual el mundo conoce a Santa Marta, ese que la identifica como ‘la bahía más hermosa de América’ ha perdido parte de su encanto al pasar de los años.

Las inmensas modificaciones realizadas al escenario caribeño y el deterioro social que ahora acompaña la zona ha hecho que un eslabón de la identidad samaria desaparezca poco a poco.

Imagen tomada del Facebook de Montiner Alvis.

El Camellón de La Bahía, ese que ahora expone una gigantesca valla donde anuncian su remodelación ha pasado de mano en mano por las administraciones de turno, desdibujando el recuerdo de la Santa Marta de ayer.

La memoria histórica de la ciudad más antigua de Colombia recuerda con añoro aquel escenario que tal vez nunca volverá, ese donde lo inmaculado de su entorno y las aguas cristalinas de la inmensa bahía desaparecieron.

PLAYA, BRISA Y MAR

Todos aquellos que visitaron la bahía de Santa Marta en el siglo XIX nos contarían que lo ahora existente es apenas un murmullo de la majestuosidad de lugar que se disfrutaba para entonces.

Antes de llegar la intervención humana al lugar por donde Rodrigo de Bastidas ingresó a esta tierra, la arena y las cristalinas aguas eran los únicos moradores de ese paraíso terrenal.

No habían grandes construcciones, existían pocos árboles, pero si muchos pescadores y uno que otro navegante que disfrutaba de este paraje en sus viajes por el mar caribe.

Foto de 1930, celebración del primer centenario de la muerte del libertador Simón Bolívar.

Fue entonces para comienzos de 1.900 cuando se construyó lo que se conoció como el ‘Camellón de Barros’, un largo andén a la orilla de la playa que abarcaba entre las 14 y la 22.

Una obra posterior extendió el camellón hasta el lugar donde se encuentra la estatua de Bastidas. Ese camellón nuevo es conocido como ‘El Paseo de Bastidas’ hasta nuestros días.

Ese escenario que se conservó por décadas, era el lugar deseado por las familias samarias que visitaban el lugar y disfrutaban del encantador paraje. Caminar, respirar aire fresco, bañarse en la playa y contemplar El Morro era la agenda del fin de semana.

UN NUEVO CAMELLÓN

Para la década de los 50, el entonces gobernador de Magdalena Pepe Vives Campo decidió modificar el angosto andén por un lugar mucho más amplio con jardines, árboles y zonas para disfrutar de una hermosa vista.

Para la época, también se construyó a un costado del camellón un balneario con vestidores, caseta para la venta de refrescos. Para finales de los 50’s, la bahía samaria recibió en su seno una plataforma dentro del mar que sirvió por muchos años para realizar los eventos de las Fiestas del Mar.

UN ESPACIO ÚNICO Y TRANQUILO

El doctor en historia Edgar Rey Sinning en conversación con www.santamartaaldia.co contó que conoció a Santa Marta en 1966, cuando en medio de una expedición de su colegio visitó la ciudad.

Para ese entonces, cuenta Rey que el Camellón de la Bahía y la majestuosidad del paisaje lo hicieron enamorar de esta tierra. Poco después se mudó para continuar con sus estudios académicos. 

Cuenta con tristeza que era común para él y sus compañeros amanecer leyendo en las bancas del camellón. Los primeros libros de Gabriel García Márquez fueron consumidos debajo de una potente farola frente a la playa.

Para Edgar las inmensas modificaciones de los gobernantes de turno, olvidando la historia del lugar y obedeciendo a sus caprichos fueron opacando la hermosura del camellón.

La estatua de Bastidas fue remodelada, se construyó un parqueadero al costado norte, se colocó una batería de teléfonos públicos y con el tiempo unas nuevas estatuas terminaron de tapar la vista al mar.

Ese lugar único y tranquilo donde personas de todas la edades llegaban a resbalarse por las tradicionales murallas hasta caer al mar, donde las familias encontraban comunión desapareció con los años. 

Para el historiador la construcción de la Sociedad Portuaria y la Marina de Santa Marta son artífices del deterioro que hoy presenta una de las playas más hermosas que tenía el Caribe.

Ese lugar perdió su encanto y dejó de ser el escenario para encontrarse con la enamorada o los amigos, por uno que ahora se encuentra a la merced del deterioro social y moral de Santa Marta.

UNA ETAPA CRÍTICA

Desde la década de los 90, este espacio se fue transformando hasta nuestros días. Hoy la erosión costera y el descuido lo han convertido en un lugar del que solo quedan los buenos recuerdos.

La prostitución, el alcoholismo, el consumo de drogas y cualquier otro vejamen que se desee realizar en este lugar, tiene todo el aval del abandono al que ha sido sometido. 

La bahía para los años 90.

Al caer la tarde, el Camellón de la Bahía pasa de ser un paraje de muchos vendedores ambulantes y pocos turistas, a un escenario de miedo e inseguridad donde la oscuridad de la noche es la única testiga fehaciente de lo que en realidad sucede allí.

Hoy cuando se anuncia la intervención de este este lugar con una inversión superior a los $14.200 millones, los samarios esperan que por lo menos su ´Camellón’ vuelva a resarcir del olvido donde se encuentra para convertirse otra vez, en una identidad samaria por excelencia.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El encuentro permitirá explorar incentivos para la innovación tecnológica y la creación de empleos verdes en la capital del Magdalena. El alcalde de Santa...

Santa Marta

Las maniobras operativas ejecutadas en las líneas de impulsión del manifold de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Norte (EBAR Norte). Gracias a...

Santa Marta

La emergencia dejó a cientos de familias improvisando soluciones para salvar sus viviendas, mientras el lodo y las aguas estancadas paralizaron la vida cotidiana...

Viral

Durante la confrontación en el barrio, vecinos de Gómez habrían amenazado a las afectadas para que abandonaran el sector. En el barrio Porvenir de...

Judiciales Local

De acuerdo con información suministrada por sus familiares, Fernando mantuvo contacto telefónico el día anterior, indicando que regresaría a su lugar de residencia una...

Judiciales Local

En la tarde de este Lunes festivo, bañistas que se encontraban en la Playa de los Cocos, en la ciudad de Santa Marta, hallaron...