Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Cámara de Comercio rechaza que se desestime la importancia de fundación de Santa Marta

Indica que afecta directamente al desarrollo comercial de la ciudad.

La Cámara de Comercio de Santa Marta se suma a la las voces de rechazo ante las declaraciones del Ministro de Cultura que desestima la importancia de la celebración de los 500 años de Santa Marta.

A través de un comunicado indicó que, “este hito representa un momento crucial para todos los samarios y colombianos, celebración que no significa el olvido de nuestras raíces o el irrespeto a nuestros ancestros, sino, por el contrario, presenta una oportunidad única para promover la unión y celebrar la multiculturalidad”.

La Cámara de Comercio se refirió a la Ley 2058 del 2020 establece que los actos programados corresponden a la celebración del Quinto Centenario de Santa Marta. La ley es precisa en su objeto: “por medio del cual la Nación se asocia a la celebración del Quinto Centenario de fundación de la ciudad de Santa Marta, departamento del Magdalena y se dictan otras disposiciones”. Esta normativa no deja espacio a la interpretación, reafirmando que este evento debe ser celebrado y no minimizado.

Indica que: “Celebrar los 500 años de Santa Marta es más que un acto simbólico; es una oportunidad invaluable para abordar y resolver los problemas de infraestructura y realizar las obras arquitectónicas que la ciudad ha necesitado a lo largo de su historia. El Plan Maestro del Quinto Centenario es de estricto cumplimiento según la ley, y es a través de su ejecución que podemos rendir verdadero homenaje a nuestra ciudad, preparándose para el futuro y honrando su pasado”.

Finalizó diciendo que, la celebración de este acontecimiento tiene un impacto directo en la economía local. Santa Marta, donde uno de los principales sectores de la economía es el turismo, se vería fortalecida con la promoción de sus 500 años de historia, atrayendo visitantes de todo el mundo que desean conocer su rica herencia cultural y su papel crucial como puerto principal en la exploración y conquista de los territorios internos.

Es importante resaltar que, Don Rodrigo de Bastidas, cuando llegó a Santa Marta, mostró un profundo interés en aprender de los pueblos originarios y convivir en un proceso de mutuo aprendizaje. Su intención fue establecer una relación respetuosa, lo cual quedó reflejado en el legado que dejó, el aprendizaje del idioma español, un puente cultural que hoy Carlos Vives destaca como un símbolo de convivencia. Hoy, los pueblos indígenas siguen presentes y juegan un rol fundamental en la identidad de la ciudad, generando espacios para ser escuchados y recibiendo la importancia que merecen en nuestra sociedad.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El operativo se manejó de forma centralizada desde Bogotá, lo que ha limitado el acceso a información detallada sobre el procedimiento por parte de...

Magdalena

El primero de junio regresarán a sesiones nuevamente los diputados, salvo el Gobernador del Magdalena convoque a sesiones extras. Sin luz y sin una...

Judiciales Local

Los hampones aprovecharon la ingenuidad del dueño de la moto, quien creyendo estar en Suiza, la dejó parqueada fuera de la vivienda. Mientras unos...

Judiciales

La menor logró escapar con una cuerda al cuello tras horas de cautiverio. Su padrastro, líder religioso de la zona, fue capturado por la...

Judiciales Local

Un motín se registra en la tarde de este martes en el Centro Transitorio de reclusión del Norte ubicado en pleno Centro Histórico de...

Judiciales Local

La decisión fue tomada luego del Consejo de Seguridad precedido por el alcalde del municipio de Ciénaga. Luego de que el uniformado de la...