Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Calamidad pública en el Magdalena iría hasta el 16 de septiembre

La medida que irá a estudio presidencial, indica que se suspende la posible reapertura de gimnasios, además continúan la Ley Seca, el Pico y Cédula y otras acciones que estaban consignadas en anteriores medidas.

A través de una alocución publicada en redes sociales, el gobernador Carlos Caicedo confirmó la firma y la carta de solicitud al presidente Iván Duque, para el decreto de medidas especiales para mitigar impactos del COVID-19 en el Magdalena.

El gobernador explicó que a través del decreto N° 214 del 2020 prorrogó por tres meses la Calamidad Pública en el departamento por causa del Covid-19, quedando hasta el 16 de septiembre 2020.

Esta medida se tomó por el aumento de casos de Covid-19 que presenta el departamento, que está en 6.059 positivos, por lo que se espera que luego de la consulta, el presidente Duque apruebe esta medida.

Entre los puntos que están incluidos en el decreto, está que toda persona que ingrese, transite o resida en el departamento use tapabocas de forma permanente y obligatoria en los lugares públicos. La Secretaría de Salud Departamental promoverá y realizará entregas para el uso masivo de tapabocas en la población general.

Asimismo Caicedo se refirió a que se busca implementar el programa ‘Médico en tu casa’, con el que se busca atender a la población que lo requiera en sus hogares, disminuyendo las barreras de acceso a los servicios de salud, favoreciendo el aislamiento social y mitigando el riesgo de contagio.

Está consignado en el decreto que la reapertura segura en el Magdalena dependerá del cumplimiento de cuatro requisitos: 1) continuar la aplicación de pruebas diagnósticas, según indicaciones del Instituto Nacional de Salud, 2) intensificar la trazabilidad de los contactos estrechos de casos positivos o sospechosos, con el fin de disminuir la propagación del COVID-19, 3) evidenciar un descenso sostenido en el número diario de casos positivos en un periodo de 7 a 14 días continuos, y 4) tener la capacidad hospitalaria para responder.

Caicedo firmó el decreto y la carta, junto a la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, el Alcalde de Puebloviejo y líderes de sectores sociales del departamento.

https://www.facebook.com/carloseduardocaicedo/videos/684672172121392
Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Los samarios ya pueden tanquear sus vehículos de forma rápida y moderna gracias al nuevo sistema de autoservicio implementado por Petromil, en alianza con Commodo, una...

Magdalena

El precandidato recorrió calles y plazas escuchando propuestas y sueños de viva voz de una pueblo que mantiene la esperanza un mejor país. Durante...

Santa Marta

El anuncio se dio en el marco del I Encuentro Territorial de Salud Mental con Enfoque de Género 500+: Desafíos de la aplicación de...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena lideró una jornada de articulación con el Consejo de Paz, donde se socializaron los avances de la Política pública de reconciliación, convivencia y no...

Santa Marta

La ciudad reporta una ocupación hotelera del 63% y refuerza la seguridad en zonas turísticas y marítimas. Santa Marta reafirma su posición como uno...

Colombia

El sector registró un crecimiento del 33% frente al mismo mes del año pasado, según la Andi y Fenalco. El mercado de motocicletas en...