Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Calamidad pública en el Magdalena iría hasta el 16 de septiembre

La medida que irá a estudio presidencial, indica que se suspende la posible reapertura de gimnasios, además continúan la Ley Seca, el Pico y Cédula y otras acciones que estaban consignadas en anteriores medidas.

A través de una alocución publicada en redes sociales, el gobernador Carlos Caicedo confirmó la firma y la carta de solicitud al presidente Iván Duque, para el decreto de medidas especiales para mitigar impactos del COVID-19 en el Magdalena.

El gobernador explicó que a través del decreto N° 214 del 2020 prorrogó por tres meses la Calamidad Pública en el departamento por causa del Covid-19, quedando hasta el 16 de septiembre 2020.

Esta medida se tomó por el aumento de casos de Covid-19 que presenta el departamento, que está en 6.059 positivos, por lo que se espera que luego de la consulta, el presidente Duque apruebe esta medida.

Entre los puntos que están incluidos en el decreto, está que toda persona que ingrese, transite o resida en el departamento use tapabocas de forma permanente y obligatoria en los lugares públicos. La Secretaría de Salud Departamental promoverá y realizará entregas para el uso masivo de tapabocas en la población general.

Asimismo Caicedo se refirió a que se busca implementar el programa ‘Médico en tu casa’, con el que se busca atender a la población que lo requiera en sus hogares, disminuyendo las barreras de acceso a los servicios de salud, favoreciendo el aislamiento social y mitigando el riesgo de contagio.

Está consignado en el decreto que la reapertura segura en el Magdalena dependerá del cumplimiento de cuatro requisitos: 1) continuar la aplicación de pruebas diagnósticas, según indicaciones del Instituto Nacional de Salud, 2) intensificar la trazabilidad de los contactos estrechos de casos positivos o sospechosos, con el fin de disminuir la propagación del COVID-19, 3) evidenciar un descenso sostenido en el número diario de casos positivos en un periodo de 7 a 14 días continuos, y 4) tener la capacidad hospitalaria para responder.

Caicedo firmó el decreto y la carta, junto a la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, el Alcalde de Puebloviejo y líderes de sectores sociales del departamento.

https://www.facebook.com/carloseduardocaicedo/videos/684672172121392
Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El mandatario local emprendió viaje tras recibir autorización del Concejo de Santa Marta para visitar Alemania e Israel. La secretaria de la Mujer, Ingrid...

Santa Marta

Una grave situación tiene en alerta a los habitantes del barrio Chimila 1 y sectores cercanos, en la ciudad de Santa Marta, quienes denuncian que el agua...

Magdalena

Ciénaga, Santa Marta y Aracataca, fueron las primeras paradas de la nueva ruta de la GENTE que recorre cada rincón del Magdalena, rumbo al...

Judiciales Local

La Policía Metropolitana de Santa Marta adelanta las investigaciones correspondientes tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre en el barrio Villa...

Santa Marta

Vecinos del sector y grupos animalistas han hecho un llamado urgente para rescatarlo y brindarle atención veterinaria. Un nuevo caso de crueldad y abandono...

Magdalena

La administración distrital expresó su solidaridad por el fallecimiento de una menor de 11 años, residente en el sector de San Jorge, quien presentó...