Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Caicedo gestiona ante Duque $9.5 billones para reducción de la pobreza en el Magdalena

El gobernador y el jefe de Estado acordaron mesas de trabajo para sacar adelante diferentes proyectos en materia de: salud, educación, agua, empleo, turismo y agricultura.

Por el orden de los 9.5 billones de pesos son los recursos que viene gestionando el gobernador Carlos Caicedo ante el presidente Iván Duque para superar la pobreza en el Magdalena, tras reunirse en Bogotá con el mandatario nacional en la Casa de Nariño.

Se tratan de iniciativas con las que Caicedo le apuesta a mejorar muchos frentes sociales y económicos del Departamento como lo son: la educación, la salud, la agricultura, el sistema de vías, agua potable, generación de empleo a través del turismo y la cultura, entre otras esferas. Para ello, los dos gobernantes acordaron establecer mesas de trabajo con miras a impulsar el desarrollo de las propuestas presentadas por el ejecutivo magdalenense.

“Se acordó establecer mesas técnicas de trabajo que puedan concretar las solicitudes que hicimos por el orden de los 9,5 billones de pesos; solicitudes en materia social, en materia ambiental, en materia económica y productiva y turismo sostenible que deben permitir las condiciones de vida y oportunidades para nuestro pueblo y comunidades del Magdalena. La idea es mejorar la frontera agrícola, hacerla más productiva, conservar nuestra biodiversidad y cultura y convertirla en valor agregado”, explicó Caicedo.

Sobre esa misma idea, el gobernador añadió: “Le hemos planteado al Presidente nuestra agenda de superación de la pobreza e inequidad y la generación de oportunidades en torno a las apuestas productivas del territorio que pasan por: la superación del hambre, el programa Hambre Cero, el programa de alfabetización y programas de mejoramiento de vivienda; toda vez que el Magdalena es el quinto departamento con viviendas precarias en el país, el cuarto con pobreza monetaria y el séptimo en pobreza multidimensional. En segundo lugar, presentamos una estrategia de regionalización del sistema de salud escalando en la oferta de tercer y segundo nivel en las redes subregionales, para proveer mejor el servicio de salud en Magdalena”.

Igualmente, el ejecutivo departamental, propuso a: la educación como un factor de movilidad social, la alfabetización y el fortalecimiento a la educación básica y media, la jornada única para pasar del 26 por ciento de cobertura en educación superior al 60 por ciento, para que sea gratuita la educación para 50 mil jóvenes, lo cual le apunta a construir una infraestructura con los Centros Cambia, que articulan la formación para el trabajo, la certificación y competencias y programas técnicos laborales, tecnológicos y profesionales. También serán espacios para el emprendimiento y generación de economía creativa. Todo, para mejorar el capital humano.

Por su parte, el presidente Duque, ratificó lo dicho por Caicedo: “El gobernador del Magdalena nos compartió su agenda social y económica, en temas de vivienda, salud, agua potable y turismo, entre otros. En jornada de trabajo, acordamos realizar mesas técnicas para buscar la viabilidad de varios proyectos”.

TURISMO Y AGRICULTURA

En materia de agricultura, la máxima autoridad magdalenense le solicitó apoyo al jefe Estado para distritos de riego; dos grandes centros agrologísticos y agroindustriales en Fundación y Santa Marta que transformen el banano, el café, el cacao y otros frutos; la habilitación del corredor férreo -no solo para el transporte del carbón sino también para rutas de cargas limpias y mover pasajeros y turistas-.

Con relación a lo anterior, el gobernador, expresó: “Hemos encontrado receptividad en esta propuesta por parte del presidente; una red de teleféricos que suban a la Sierra a Palmor desde Ciénaga y a Minca en Santa Marta, para que los colombianos puedan tener experiencias en la Sierra, proyectos articulados con los pueblos indígenas”.

“También queremos rutas turísticas para activar los corredores nuestros, para que el turismo no esté solamente en Santa Marta, sino que genere una nueva economía en Ciénaga, Fundación, Aracataca y Zona Bananera en torno a la ruta de Macondo; la ruta de los parques Naturales, Salamanca, Ciénaga Grande, Sierra Nevada y Tayrona, porque nosotros tenemos ecosistemas de alto valor estratégico para el mundo, reserva de biosfera, la Sierra Nevada más grande al nivel del mar y estos escenarios de biodiversidad, de Cumbia, vallenato y realismo mágico nos pueden poner en otros escenarios productivos y económicos para que miles de personas salgan de la economía informal y así generar empleo de calidad”, apuntó el mandatario del Magdalena.

Finalmente, Carlos Caicedo concluyó con que los que busca son garantías sanitarias para los cultivos que están en riesgo, óptimas vías terciarias, secundarias y el mejoramiento de las vías principales para hacer más competitivo el territorio.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Estas entregas se han hecho en los dos últimos gobiernos liderados por Carlos Caicedo y Rafael Martínez, logrando reducir la tasa de mortalidad infantil...

Magdalena

El Ministerio de Educación destacó la propuesta planteada por el gobernador Rafael Martínez para los programas del segundo semestre del 2025 y el primero...

Magdalena

La Administración Departamental ha estado trabajando en la consolidación de la productividad de los campesinos, facilitando el acceso a recursos y herramientas. La Alta...

Magdalena

Las comunidades arhuacas, chimilas y las instituciones rurales, están recibiendo raciones de calidad para la nutrición de los estudiantes. La Gobernación del Magdalena anunció...

Magdalena

Durante la reunión, el gobernador Martínez socializó las iniciativas de educación superior que se han consolidado en una auténtica política pública. El viceministro de...

Deportes

Será el jueves 26 de diciembre.  La Gobernación del Magdalena ha reprogramado para el próximo jueves 26 de diciembre la maratón nocturna en Ciénaga. ...