Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Caicedo convoca a la Nación a un consejo de seguridad para afrontar la delincuencia en el Magdalena

La Administración Departamental busca que se establezcan mecanismos que garanticen la tranquilidad y derechos de los habitantes de los municipios.

Con el objetivo de contrarrestar la criminalidad y delincuencia en Santa Marta y municipios del Magdalena, el gobernador Carlos Caicedo convocó al Gobierno Nacional y autoridades militares a un Consejo Nacional Extraordinario de Seguridad.

La administración departamental conjuntamente con la alcaldesa de Santa Marta, Virna Jonhson, mandatarios del área metropolitana y los representantes locales del Ejército, Policía, Armada, Fiscalía y Migración, participaron en un Consejo de Seguridad, que se llevó a cabo en las instalaciones del Palacio Tayrona.

Durante la jornada, analizaron la situación y compartieron informes que arrojaron que los problemas de orden público obedecen a la presencia de actores de la criminalidad como Pachenca, Clan del Golfo o reductos de alias La Silla.

“En nombre del gobernador Carlos Caicedo, invitamos al Ministro de Defensa, del Interior, Director de la Policía, Fiscal General de la Nación, Comandante de las Fuerzas Militares, Organismos de Control para evaluar y tomar medidas nacionales, porque la política criminal es una política nacional”, manifestó el secretario de Interior del Magdalena, Adolfo Bula.

Entre las conclusiones que se dieron en esta primera reunión se destaca: solicitar a la Fiscalía General de la Nación que se aumente el proceso de esclarecimiento de los delitos, ya que la falta de imputación de cargos a actos de criminalidad quienes son los que promueven estas conductas delictivas en contra de la población y todos los sectores sociales e institucionales.

También, insistir en la necesidad de la protección de las comunidades y a sus líderes sociales.

Definir una estrategia para el control de armas de fuego, traumáticas y blancas, debido a los constantes delitos que se comenten como homicidios y agresiones y violaciones de derechos humanos.

“Solo vamos a quebrar esta tendencia si logramos que la ciudadanía se incorpore a todo este proceso de lucha en contra de la cultura de la ilegalidad”, sostuvo durante el encuentro el vocero del Gobierno del Cambio.

El gobernador espera una pronta respuesta del Gobierno Nacional para el Consejo Nacional Extraordinario de Seguridad, ya que expondrá a la fuerza pública la estrategia que se está formulando desde la administración para hacer presencia institucional no solamente desde la seguridad, sino a través del proyecto Feria de Equidad en los municipios.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Tras varios días de intensa búsqueda, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre en el sector de La Vuelta del Torito, zona rural de Aracataca....

Magdalena

Por primera vez en la historia de Positiva Compañía de Seguros entregan reconocimiento a un líder por su compromiso con la educación pública, la...

Santa Marta

La Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, ESSMAR E.S.P., informa que actualmente se registra una disminución en el caudal de entrada...

Magdalena

Ambas instituciones fortalecen lazos de cooperación internacional y proyectan crear un programa doctoral pertinente con los territorios. La Universidad del Magdalena y la Escuela...

Judiciales

Según información preliminar, Cristian Ochoa fue apuñalado en el interior de la institución educativa, presuntamente por individuos que ingresaron durante la madrugada con el...

Santa Marta

La capital del Magdalena ocupa el tercer lugar a nivel nacional, según sondeo de Anato Las ventas de las agencias de viajes en Colombia...