Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Café colombiano mantiene su competitividad a pesar de aranceles de Trump: gremio en el Magdalena

Aseguran que hay oportunidades frente a otros países que recibieron un mayor porcentaje en la tasa de aranceles.

El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre un incremento en tarifas arancelarias ha generado inquietud en el sector cafetero colombiano, desde el gremio cafetero de la Sierra Nevada de Santa Marta se mantienen a la expectativa de la directriz nacional que permita enfrentar esta situación sin que esto sea en detrimento del sector y sus productores.

Si bien el panorama inicial es de preocupación por las posibles repercusiones económicas, destacan que Colombia y su amplio portafolio, entre esas el café con denominación de origen Sierra Nevada, mantiene su competitividad frente a otros países exportadores.

“Es un variable que impone una nueva barrera comercial en el sentido que será costoso para quienes nos compran. Nuestra calidad e historia como país productor durante más de cinco décadas nos pone en una posición diferente y sabemos que vamos a lograr enfrentar esta situación”, indicó Víctor Cordero, gerente de la Red Ecolsierra y vocero cafetero.

De igual forma, señalan que en medio de esta posición se visiona unas oportunidades que hay que aprovechar frente a otros países productores de la región por la producción sostenida durante todo el año, además otros países como Brasil o Vietnam que son competidores; en el caso del país asiático tiene unos aranceles hasta tres veces mayor a Colombia.

Cabe destacar que la industria del café de la Sierra Nevada de Santa Marta genera alrededor de $25 millones de dólares al año, siendo Estados Unidos, Japón y Alemania los principales consumidores.

Por su parte, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón Jaramillo, dijo que el anuncio del presidente Trump sobre el ajuste universal de tarifas arancelarias genera una legítima preocupación en nuestro sector cafetero, especialmente, por su posible efecto en la demanda de café en el mercado más importante para Colombia, que es Estados Unidos, debido al eventual aumento de precios al consumidor.

Para el gremio cafetero y sus voces en las regiones, Colombia seguirá siendo un proveedor confiable y competitivo, diferenciándose por lo que mejor sabe hacer: producir el mejor café suave del mundo.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La víctima se desplazaba en una motocicleta marca Bóxer de placa AZH-23C de color negro y vestía un uniforme de vigilancia. Una persona fue...

Santa Marta

La obstrucción ilegal del punto de captación del río Manzanares afecta en un 45% la operación de la planta de Mamatoco, poniendo en riesgo...

Región Caribe

Air-e Intervenida lidera esta apuesta por la equidad, la inclusión laboral y la transición energética de la mano con las mujeres. En el marco...

Aniversario Santa Marta

Proyecto busca aumentar capacidad de pasajeros de 3.5 a 5.8 millones al año, contando con una inversión de $75.700 millones Con una inversión de...

Judiciales

Tras los varios días de búsqueda, el cadáver fue encontrado en La Loma del Picacho, ante esto las autoridades realizan las investigaciones pertinentes para...

Santa Marta

Juez negó medida cautelar solicitada para apartarlo del camposanto, aunque fue imputado por tres delitos. El padre Hernando Fajid Álvarez Yacub, quien administra el...