Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Cae red de funcionarios de aeropuertos que enviaba cocaína a Estados Unidos

Cinco de los capturados son requeridos en extradición por la justicia de Estados Unidos.

La Fiscalía General de la Nación reveló que tras una redada que se realizó de manera conjunta con la Policía, fue desmantelada una red de trabajadores de aeropuertos que según las investigaciones, permitían el paso de cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos.

Dentro de las 11 personas que fueron capturadas en operativos que se llevaron a cabo en Barranquilla, La Guajira y Bogotá, cinco de ellas están solicitadas en extradición por delitos relacionados con narcotráfico.

En el marco de la operación ‘La Saga’, la Fiscalía señaló que tres personas trabajaban en el aeropuerto internacional Rafael Núñez de la ciudad de Cartagena.

“Entre los capturados 5 son solicitados en extradición por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el distrito Sur de New York y 6 son requeridos por autoridades nacionales. A los capturados la Fiscalía les imputó cargos como presuntos responsables de los delitos de tráfico agravado y concierto con fines de narcotráfico”, señaló la Fiscalía.

A través de un comunicado, esa entidad agregó que “según se pudo establecer, los cargamentos eran enviados desde los aeropuertos Rafael Núñez de Cartagena y Ernesto Cortissoz de Barranquilla en aeronaves tipo chárter con destino a Costa Rica, Panamá, Guatemala, República Dominicana y Honduras, para luego ser remitidos a Estados Unidos para su comercialización final”.

Las autoridades aseguraron que otra de las modalidades de esa red delincuencial se relacionada con el tráfico de las sustancias ilícitas, mediante el uso de lanchas rápidas tipo Go-Fast que eran cargadas en los municipios de Titumate y Juradó (Chocó), y dirigidas a Centroamérica y Estados Unidos.

Cabe mencionar que entre los capturados está Manuel Marimón Monroy, alias ‘Pambelle’, presunto cabecilla de la organización criminal y presunto responsable de coordinar las finanzas de  esa organización ilegal.

Finalmente, la Fiscalía indicó que alias ‘Pambelle’ era el responsable de contactar inversionistas y proveedores que estuviesen dispuestos a financiar el envío de dichas sustancias estupefacientes, con destino a Estados Unidos.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con profundo pesar, informamos el fallecimiento de Nemesio Novaglia, navegante colombiano y símbolo de coraje oceánico, quien será recordado por su legendaria travesía junto a Franco...

Colombia

Las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien afirmó que el salario mínimo podría superar el 25% de incremento en 2026, movieron el escenario económico y político, generando...

Santa Marta

A la cita birregional que se realizará en Santa Marta asistirán menos mandatarios de los esperados, tras la cancelaciónde figuras como Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Giorgia Meloni,...

Judiciales

La muerte de Ghilson Caicedo Angulo, de 28 años, en el barrio San Javier de Medellín, desató polémica luego de que su familia pidiera una investigación por presunto...

Judiciales

La explosión se vivió en la zona urbana de Suárez, Cauca, en un ataque atribuido al Frente Jaime Martínez, disidencia del grupo de Iván Mordisco. El atentado,...

Judiciales

La muerte de la menor de 15 años, ha causado profunda conmoción en el municipio de San Martín, luego de que sufriera un accidente de tránsito en la motocicleta...