Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Buseteros piden mayor presencia policial en puntos críticos de la ciudad para evitar atracos

Los usuarios de los buses de servicio público al igual que los conductores, no se sienten seguros al interior de los vehículos.

La situación de seguridad al interior de los buses de servicio público de Santa Marta está cada vez más complicada, recientemente se conoció un video en el que ladrones subieron a un vehículo a atracar a los pasajeros y según los conductores este tipo de hechos se presentan casi que a diario.

Carlos Yepes, conductor de Coostransmag y vicepresidente del Sindicato de la UNTT de los conductores, indicia que la única alternativa que tienen es dejarse atracar, porque no pueden poner en riesgo sus vidas.

“La seguridad esta bastante mala, tu no vez a un policía por ninguna parte, excepto que estén haciendo un operativo”, indica el líder sindical.

Los conductores afirman que las autoridades tienen pleno conocimiento de las zonas en las que más se presentan los hurtos, pero no se han tomado acciones.

La 30, El Rodadero, Ziruma, Don Jaca, La Paz, Aeromar, Chimila, Ciudad Equidad, la vía alterna, y el Puente de Bastidas, son los puntos críticos en materia de seguridad, por lo que el gremio exige acciones por parte de las autoridades distritales.

“Tenemos que decirle a la señora alcaldesa que se mueva con la seguridad en Santa Marta, todos los días hay atracos con motos y nada pasa”, agrega Carlos Yepes.

Los transportadores indican que, de cara a una temporada vacacional como diciembre, en donde aumenta el flujo de pasajeros, incrementan los riesgos de ser víctimas de los hurtos, por lo que claman para que las autoridades policiales hagan mayor presencia en los puntos críticos mencionados.

Percepción de seguridad en la ciudadanía:

Santa Marta Al Día, también consultó con los usuarios de este servicio de transporte público de la ciudad, quienes al igual que los conductores concuerdan en que no se sienten seguros al interior de los vehículos.

“No me siento segura, a diario un escucha de atracos y eso, entonces no es seguro el transporte de la ciudad”, indica un usuario.

Por su parte, hay quienes también manifiestan su preocupación, porque en varias ocasiones las apariencias los han engañado y una persona con buen aspecto resulta ser un asaltante.

“No me siento segura, porque los que se montan uno no sabe si son ladrones o no. Si son venezolanos o colombianos. Por eso hay que estar atentos y desconfiados en todo momento”, informa Carolina Beltrán, usuaria del servicio.

Finalmente, también indican que el servicio de transporte público es un espacio más de los muchos en los que se sienten inseguros en la ciudad.

“Inseguros nos sentimos en todos lados, la inseguridad se siente en todos lados, hasta en tu propio barrio y casa”, puntualiza Mónica Arias.

Por: Juan Rodríguez Martino

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La administración distrital extiende el tiempo de disfrute en las zonas de arena, manteniendo la seguridad en los balnearios más visitados. Con el propósito...

Santa Marta

La Alta Consejera para la Sierra Nevada y la Zona Rural de Santa Marta recibió el premio ‘Mujeres que crean, innovan y lideran’ en...

Santa Marta

El mandatario manifestó que ya se cuenta con el lote y los recursos necesarios, teniendo como prioridad para la entrega de estas viviendas, a...

Santa Marta

El mandatario distrital se comprometió a apoyar al jardín infantil Mauricio Vives de Garagoa en donde se atenderá a 2.700 niños. Con el propósito...

Santa Marta

El mandatario manifestó que la principal obra por la que trabaja, es la solución definitiva al problema del agua en el Distrito. En la...

Santa Marta

Se trata del proyecto de infraestructura de inteligencia artificial con “Data Centers”, el cual se construirá con recursos de Ecopetrol y el G42 de...