Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Biólogo de la Unimagdalena participó en la Primera Expedición Científica Pacífico 2018

La misión demoró 10 días y fue en Cabo Manglares, departamento de Nariño.

Jorge Eguis Avendaño, quien hace parte de la promoción 2012-2 del Programa de Biología de la Universidad del Magdalena, dejó el nombre de la Alma Mater en alto al participar en la Primera Expedición Científica Pacífico 2018.

La travesía científica se desarrolló en Cabo Manglares en el departamento de Nariño con la participación de la Armada Nacional de Colombia, la Dirección General Marítima, la Comisión Colombiana del Océano, el Proyecto Colombia BIO de COLCIENCIAS, Parques Nacionales Naturales, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y World Wildlife Fund – Colombia, ahí las 9 entidades investigadoras iniciaron su trabajo diurno y nocturno de recolección de muestras para los distintos proyectos científicos.

El proyecto de investigación del cual hace parte el egresado de esta Institución Jorge Eguis, se titula ‘Evaluación de la diversidad taxonómica y funcional de reptiles y aves y su relación con la estructura vertical y horizontal de los hábitats’, mismo que llevó en conjunto con los biólogos Diego Figueroa, Juan Carvajal y Gerson Peñuela, investigadores del Grupo de Investigación ‘Biodiversidad y Conservación’ de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia con sede en Tunja – Boyacá.

“Mi formación en la Universidad fue íntegra, adquirí los conocimientos básicos que me ayudaron en el crecimiento personal y profesional y creo que podría contribuir al crecimiento de mi Alma Mater extendiendo las invitaciones a eventos importantes de ciencia, ya que mi participación en la Expedición se dio debido a la buena relación que existe entre la Universidad del Magdalena y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia”.

La investigación tuvo como finalidad la evaluación de dos dimensiones de la diversidad (taxonómica y funcional) de dos grupos de fauna; reptiles y aves, escogidos por sus atributos ecológicos y facilidad de muestreo en poco tiempo, entre otros aspectos, además, los biólogos se propusieron evaluar la relación de los valores de diversidad con variables ambientales y de hábitats, para ese fin los datos para diversidad funcional fueron tomados en campo y complementados con información secundaria.

Uno de los propósitos de estos jóvenes investigadores es el de, a través de su proyecto, obtener información que proporcione una línea base para el manejo y conservación del área, para la identificación de Valores Objeto de Conservación y para el conocimiento de parte del capital natural de los manglares más desconocidos del país.

Cabe mencionar que los egresados ocupan un lugar fundamental para el desarrollo de la Institución como está contemplado en el eje misional de ‘Gestión de la Extensión y proyección Social’ del Plan de Gobierno 2016-2020 ‘Por una Universidad + incluyente e Innovadora’.

Es así como a pesar de un modelo de financiamiento de las universidades públicas que no incentiva la calidad, Unimagdalena se enorgullece de contar con graduados que hagan aportes significativos a la ciencia, y contribuyan al mejoramiento del territorio desde su vocación a nivel nacional e internacional, en especial dado el Proceso de Autoevaluación con fines de Renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad que atraviesa la Alma Mater.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...