La Policía asegura que trabajarán en un plan integral que incluye ampliación del pie de fuerza, la creación del Distrito de Policía en Zona Bananera y trabajo social con las comunidades.
Productores y comercializadores del sector Bananero del Magdalena, se reunión con el comandante del Departamento, Coronel Yorguin Orlando Malgón, para dar a conocer la crítica situación que vive el sector por el aumento de los problemas de seguridad en Zona Bananera y así mismo, buscar soluciones que permitan que el gremio pueda efectuar con tranquilidad su trabajo.
“El incremento de los delitos en Zona Bananera y las amenazas de las bandas delincuenciales que se dedican al narcotráfico, hace que actualmente productores y empleados de las fincas del Magdalena estén trabajando en un ambiente hostil, donde ven amenazada su integridad física y las de sus familias”, detalló José Francisco Zúñiga Cotes, presidente ejecutivo de Asbama, Asociación que agrupa a los bananeros del Magdalena, el Cesar y La Guajira.
Según el último informe de ‘Zona Bananera Cómo Vamos’, entre el 2022 y mayo del 2023 se realizaron más de 13 incautaciones en Zona Bananera, con más de 8.569 Kilogramos de Clorhidrato de Cocaína que pretendían ser enviados a Europa en cargamento de Banano por las bandas delincuenciales, además de incautaciones de más de 500 cartuchos de distintos calibres y armas de fuego, cifras que reflejan la preocupante situación de seguridad del departamento.
“La crítica situación de seguridad en Zona Bananera se ve además potencializada por la falta de una seccional de la Fiscalía en el municipio y de un Distrito de Policía local, actualmente las denuncias se deben realizar en el municipio vecino de Ciénaga”, explicó el presidente de Asbama.
Ante la situación el Comandante de la Policía del Magdalena, le presentó al sector bananero un plan de trabajo integral que se está poniendo en marcha para garantizar la seguridad en el departamento; este plan incluye la ampliación del pie de fuerza, la creación del Distrito de Policía en Zona Bananera y trabajo social con las comunidades.
Entre tanto, el sector bananero representado se comprometió a apoyar estas iniciativas, a complementarlas con gestión y a hacer las solicitudes a nivel nacional para impulsar la creación de una seccional de la Fiscalía y del Distrito de Policía en Zona Bananera.
Así mismo, los bananeros hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que apoye estas iniciativas, “las cuales impactarían positivamente en este importante sector económico que representa una de las principales fuentes de ingreso del departamento del Magdalena, donde se generan más de 18 mil empleos formales y donde los productores mensualmente tienen altos costos en programas de seguridad y monitoreo, para mitigar las amenazas de los grupos delincuenciales, costos que amenazan la competitividad del precio del banano colombiano en los mercados internacionales”.
