Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Bananeros del Magdalena, Guajira y Cesar piden mayor seguridad en Zona Bananera

Según el programa Zona Bananera cómo vamos 74,25 de personas encuestadas se siente insegura.

Luego de conocer los principales indicadores de seguridad y sus variaciones para el municipio Zona Bananera durante el periodo 2016 –2021 y lo corrido del mes de enero del 2022, revelados por el programa Zona Bananera Cómo Vamos, la Asociación de Bananeros del Magdalena La Guajira y el Cesar – Asbama, hace un llamado a las autoridades locales, departamentales y nacionales para mejorar los índices que aquí se presentan.

Según el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional – SIEDCO – en la Zona Bananera, la tasa de homicidios en el 2021 por cada cien mil habitantes fue de 38.6. De acuerdo con el SIEDCO, para el mes de enero de 2021 y enero de 2022 el número de homicidios en el municipio fue de 1 y 10 casos respectivamente, ubicándose en lo corrido del año con la segunda tasa de homicidio más alta del departamento. Estos resultados preocupan por la falta de seguridad para los habitantes del municipio de tan solo 70 mil habitantes que, en su mayoría, son trabajadores del sector bananero.

En este sentido, la Encuesta de Percepción Ciudadana Mi Voz Mi Ciudad Fase II, ejecutada por el Programa Zona Bananera Cómo Vamos, reveló que el 74,2% de las personas encuestadas manifestaron no sentirse seguras en su barrio, esto atribuido principalmente a hechos delincuenciales como hurtos y homicidios.

“Indudablemente, estos porcentajes reflejan la necesidad de reforzar las condiciones de seguridad del municipio, con el objetivo de garantizar que sus habitantes puedan mejorar su nivel de vida. Por esta razón, hacemos un llamado a las autoridades locales, departamentales y nacionales para estructurar una estrategia que permita mejorar estos indicadores” señaló, José Francisco Zúñiga, presidente de Asbama.

Otros datos que reveló Zona Bananera Cómo Vamos, tienen relación con actos delictivos como hurto a personas, en donde se presentó un incremento del 92% entre 2019 y 2021; mientras que el número de casos de extorsión pasó de 6 a 5, para el mismo periodo donde las llamadas telefónicas y acciones directas se constituyeron como la principal modalidad extorsiva. Para el primer mes del 2022, los hurtos a personas incrementaron en un 50% respecto al mismo periodo del año inmediatamente anterior, pasando de 4 a 6 casos.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Actualmente, este sector tiene una generación de más de 7 mil empleos formales en la región. Como un baldado de agua fría cayó en...

Judiciales Local

Las acciones operativas de la Policía del Magdalena se mantienen, la información ciudadana, papel fundamental en la lucha contra la delincuencia y el crimen...

Judiciales Local

Hombres fuertemente armados irrumpieron en la gallera donde varias personas departían, abriendo fuego contra dos de ellas. La comunidad se encuentra atemorizada ante el...

Judiciales Local

Los casos se registraron en los sectores del Mercado Público y el parque del barrio El Cundí, donde los antisociales dispararon contra sus víctimas...

Judiciales Local

La víctima fue atacada a bala mientras se encontraba en su vivienda ubicada en el barrio Las Palmas de este corregimiento de Zona Bananera....

Judiciales Local

En 11 días trascurridos, en el departamento se han registrado 30 muertes violentas, encaminándose a repetir el del año anterior cuando se convirtió en...