Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Avanza plan para declarar como Patrimonio Inmaterial el conocimiento ancestral de los indígenas de la Sierra

La postulación se desarrolla con el propósito de saldar una deuda histórica con los pueblos originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta. 

El pasado viernes se desarrolló una reunión virtual en la que presentaron los avances del Plan Especial de Salvaguarda y del documento de postulación ante la Unesco, que se entregará en marzo, del Sistema de conocimiento ancestral de los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.  

 En el encuentro participaron funcionarios de los Ministerios de Cultura y de Relaciones Exteriores, Gobernación del Magdalena, Parques Nacionales, los secretarios de Cultura de las Gobernaciones del Cesar y La Guajira y los cabildos gobernadores de los pueblos arhuaco, kogui, kankuamo y wiwa.   

La postulación se desarrolla con el propósito de saldar una deuda histórica con los pueblos originarios de la Sierra que, con dignidad, han resistido durante siglos, violaciones a sus derechos colectivos y que, con sus saberes ancestrales, han contribuido a la protección y preservación de los ecosistemas de la Sierra Nevada. 

“Todos debemos estar unidos en esta postulación que se hará ante la Unesco para lograr que el sistema de conocimiento ancestral, este patrimonio inmaterial de nuestros pueblos indígenas sea reconocido, fundamental para protegerlo, salvaguardarlo y perpetuarlo en el tiempo, para garantizar su sistema cultural, sistema de saberes, su conexión con la tierra y la relevancia de su cultura en la conformación de nuestra sociedad regional y nacional”, expresó Caicedo. 

En el mes de febrero se realizarán las socializaciones tanto con las comunidades indígenas de la Sierra Nevada como con el resto del departamento y el país para, a finales de marzo, presentar la postulación ante la Unesco y lograr que el sistema de conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kankuamo, Kogui y wiwa sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. 

El gobernador Caicedo manifestó que además de la declaratoria de patrimonio del sistema de conocimiento ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada, también se están impulsando tres declaratorias de patrimonio inmaterial y material de la Nación y de la Humanidad: la Cumbia, la Sierra Nevada de Santa Marta, junto con sus cuatro pueblos indígenas, y la Ruta Cultural de Macondo con su paisaje cultural bananero. 

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Es el segundo crimen en menos de 48 horas en este municipio de la subregión río del Departamento. Un nuevo hecho de sangre se...

Judiciales Local

Habitantes de la urbanización Ana Belén se encuentran con un inquietante mensaje en sus muros: las siglas “ACSN”, asociadas a un grupo armado ilegal...

Magdalena

La Sala Plena del Tribunal Administrativo del Magdalena desestimó en las últimas horas la solicitud de pérdida de investidura presentada contra la diputada del...

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta se prepara para recibir la visita de tres cruceros internacionales este fin de semana, lo que se espera que...

Santa Marta

EPS desmiente negligencia y asegura que ha estado gestionando el caso conforme a la ruta de atención. La menor permanece bajo supervisión médica en...

Santa Marta

Igualmente, aseguró que las actuaciones del Ministro del Interior tienen más tinte de persecución hacia ella y las considera una puñalada en la espalda....