Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Avanza mural biocultural: un homenaje a la Ciénaga Grande de Santa Marta y el río Magdalena

El mural ubicado en las paredes de Unimagdalena completó su segunda fase. Se busca proyectar este corredor como un parador turístico que le entrega la Alma Mater a la ciudad.

La flora y fauna de la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Rio Magdalena están a la vista de samarios y turistas que transitan por el mural biocultural de la Universidad del Magdalena plasmado en una de sus paredes externas. Las obras ilustran un homenaje a estos ecosistemas propios del Caribe colombiano.

En su segunda fase, el mural retrata elementos del río Magdalena como la cumbia, el tambor, el ferrocarril, el café y prácticas o saberes del territorio como la pesca, las canoas, atarrayas, las casas palafíticas de Nueva Venecia, el museo de “Gabo” en Aracataca, manglares y otras especies que caracterizan a estos complejos lagunares como garzas, patos, aves, entre otros.

 “Con esos elementos que identifican a nuestra biodiversidad hemos logrado consolidar una propuesta visual que recoge la identidad cultural de estos ecosistemas, conectando a los ciudadanos con toda nuestra región Caribe”, manifestó la licenciada magister Ibeth Noriega Herazo, directora de Proyección Cultural. 

Ubicado en el corredor de la Troncal del Caribe, paralelo al campus universitario, muestra un recorrido lineal por el departamento del Magdalena y en su primera fase fue exhibida la riqueza cultural y biológica de la Sierra Nevada de Santa Marta. Actualmente, se logró terminar esta segunda fase que comprende la Ciénaga Grande de Santa Marta y el río Magdalena.  

Samarios y turistas que transitan por el sector destacan la magnitud y belleza del avance que tienen los diferentes paisajes del mural. “Nuestros paisajes es lo más lindo que tenemos, gracias a la Universidad por ilustrarlo”, afirmó Vicente Durango.

Cabe destacar que es el más extenso de Santa Marta con 550 metros de longitud y fue diseñado en el marco de las jornadas de creación artística impulsadas por el rector Pablo Vera Salazar, en donde estudiantes, docentes, graduados del Programa Licenciatura en Artes, profesionales adscritos a la Dirección de Proyección Cultural y artistas voluntarios han trabajado colectivamente en el bosquejo y la pintura del mural.

Rafael Ospino, estudiante de séptimo semestre del Programa de Licenciatura en Artes, expresó que más que un sitio ornamental, es un recorrido que permite tomar conciencia a cuidar nuestro medio ambiente”.

El objetivo de Unimagdalena es que este gran mural biocultural se extienda hasta la entrada peatonal del campus. Para ello, paralelamente se avanzó en una jornada de limpieza y embellecimiento en el corredor de los barrios colindantes a la Institución.

A partir de ahora, samarios y turistas que transitan por el sector podrán disfrutar de este atractivo turístico con el que podrán apropiarse de los ecosistemas propios de esta región.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En una estrategia conjunta por la paz y el desarrollo social, la Alcaldía de Santa Marta, junto con el Ministerio de Educación, trabaja para que más de 500...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue escenario de la duodécima Muestra de Cine Español, impulsada por la Embajada de España y orientada a fortalecer los...

Entretenimiento

La graduada de la Alma Mater también es modelo, empresaria y conferencista en temas de mentalidad e inteligencia emocional. Ana Camila Del Toro Avendaño,...

Magdalena

Con proyectos financiados por Minciencias y la Alma Mater, se busca recuperar estas especies marinas. La mortalidad de arrecifes coralinos en el mundo sigue...

Magdalena

La reconocida escritora y conferencista internacional lideró un encuentro pedagógico con estudiantes, docentes y maestros del Distrito de Santa Marta, promovido por la Universidad...

Magdalena

La exaltación a 28 docentes de la Alma Mater se realizó durante el Encuentro de Profesores 2025 que tuvo lugar en el Teatro Santa...