Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Avanza convenio entre Corpamag y MinAmbiente con comunidades indígenas y afrodescendientes del Magdalena

El Convenio se desarrolla con las comunidades del Resguardo Indìgena Kogui–Malayo–Arhuaco y la comunidad afrodescendiente del Consejo Comunitario Jacobo Pérez Escobar.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena-Corpamag- y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, adelantan un convenio dirigido a la implementación de acciones de educación ambiental, participación comunitaria en la gestión ambiental, restauración, conservación y protección de la tierra, con las comunidades del Resguardo Indìgena Kogui–Malayo–Arhuaco (Kiubuldo Munkuawunaka, Gunmaku y Kutunsama) y la comunidad afrodescendiente del Consejo Comunitario Jacobo Pérez Escobar, en el municipio de Aracataca ,  departamento del Magdalena.

A la fecha, se han evidenciado logros importantes relacionados con un diagnóstico social de las comunidades, lo que permite contar con información sobre las realidades y necesidades de cada una de ellas; de igual forma, se han llevado a cabo tres (3) encuentros de saberes con los pueblos de Kiubuldo Munkuawunaka, Kutunzama y en el Consejo Comunitario Jacobo Pérez Escobar.

 Así mismo, se han realizado 14 espacios de formación orientados a la conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos, protección del recurso hídrico, manejo de especies forestales y restauración de suelos degradados.

El convenio busca además la formación de jóvenes como líderes restauradores, por lo tanto, se avanza en un programa de capacitación teórico-práctico basado en conceptos de restauración de ecosistemas, viveros y organización en el establecimiento forestal.

Este proceso tiene además como fin, la restauración de la cobertura vegetal presente en áreas de importancia ambiental aledañas a los ríos Tucurinca, Aracataca y Don Diego, mediante la implementación de dos (2) viveros comunitarios y técnicas de siembra directa con especies propias de estos territorios

De igual forma, se pretende Identificar y fortalecer acciones sostenibles basadas en buenas prácticas económicas, sociales y ambientales de Negocios Verdes como estrategia que contribuya a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo propio del Resguardo Indígena y el Consejo Comunitario, visibilizando las iniciativas lideradas por las mujeres de estas comunidades.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los operativos de sensibilización son liderados por Corpamag en conjunto con la Policía Ambiental en carreteras del departamento.  Frenar el comercio ilegal de huevos...

Magdalena

Las obras de mantenimiento realizadas en este caño consisten  en la remoción de sedimentos a lo largo de aproximadamente 360 metros desde la embocadura...

Magdalena

Este evento constituye una oportunidad invaluable para seguir fortaleciendo la seguridad alimentaria, las prácticas sostenibles y el desarrollo económico del departamento. La Corporación Autónoma...

Magdalena

Las comunidades arhuacas, chimilas y las instituciones rurales, están recibiendo raciones de calidad para la nutrición de los estudiantes. La Gobernación del Magdalena anunció...

Santa Marta

Buzos y apneístas de la ciudad recolectaron del fondo marino 317 kilogramos de residuos, se liberaron 5 tortugas marinas de la especie Chelonia mydas...

Magdalena

Según el Ideam, se proyecta en estos meses una disminución de lluvias del 10% al 40%, lo que representa un riesgo de sequía para...