Una reciente operación de inteligencia en zona portuaria permitió la incautación de un cargamento de estupefacientes que iba rumbo al mercado europeo camuflados en costales de harina. El alijo, con valor superior a los 111 millones de euros, fue calificado por el presidente Gustavo Petro como un importante avance en la lucha contra las mafias del narcotráfico.
Un nuevo golpe al narcotráfico internacional fue propinado en las últimas horas gracias a una acción coordinada de inteligencia y control en terminales portuarias, que evitó que más de 10 millones de dosis de droga salieran de Colombia con destino a Europa.
El valor estimado de la carga, superior a los 111 millones de euros, representa un duro revés para las estructuras criminales que utilizan los corredores marítimos del país para movilizar grandes volúmenes de estupefacientes hacia el exterior.
Lea aquí: Extranjero fue detenido por causar destrozos en Migración Colombia del aeropuerto
El presidente Gustavo Petro reaccionó a través de sus cuentas oficiales, resaltando la magnitud del decomiso y destacando que este tipo de resultados son esenciales para desarticular las redes criminales transnacionales, que afectan no solo a Colombia, sino también a países receptores de la droga.
En lo que va del año 2025, Colombia ha logrado decomisar 264 toneladas de cocaína, consolidando un panorama de acciones contundentes lideradas por la Fuerza Pública, que mantiene una ofensiva activa en zonas estratégicas del país, tanto en puertos como en rutas terrestres y aéreas.
Las autoridades recalcaron que el objetivo no es únicamente frenar la salida de droga, sino debilitar el modelo operativo de los carteles y organizaciones ilegales que operan desde Colombia y se articulan con redes internacionales.
También: ¡Insólito! Hombre agredió a su pareja, suegra e hijastro
Por su parte, la Policía Nacional aseguró que continuará fortaleciendo los controles en puertos, especialmente aquellos con alto riesgo de ser usados como puntos de salida de narcóticos. “Los puertos son una prioridad en nuestra estrategia de interdicción”, indicó un vocero de la institución.
