Entidades del estado revisaron riesgos y coordinaron acciones para proteger a los niños, niñas y adolescentes en zonas afectadas por grupos armados, mientras que la Defensoría del Pueblo alista una nueva alerta temprana para la región.
Durante un comité interinstitucional convocado para analizar los riesgos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes en zonas afectadas por la presencia de grupos armados, las autoridades anunciaron nuevas acciones para prevenir el reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual contra población infantil y adolescente por parte de grupos armados organizados al margen de la ley (GAOML) y grupos delictivos organizados (GDO).
En la reunión, la Defensoría del Pueblo confirmó que el próximo martes 2 de diciembre presentará una nueva Alerta Temprana para la Sierra Nevada de Santa Marta, documento que recogerá los riesgos actuales en municipios como Dibulla, Santa Marta y Ciénaga. Las instituciones participantes revisaron el comportamiento de estos riesgos y evaluaron la respuesta estatal frente a las recomendaciones emitidas por el Sistema de Alertas Tempranas.
Lea aquí: Policía incautó 347 kilos de cocaína camuflados en cargamento de banano en el puerto de Santa Marta
“Las instituciones presentes participaron del análisis de riesgos compartidos frente al reclutamiento forzado, el uso y la utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos al margen de la Ley, en el polígono Dibulla, Santa Marta, Ciénaga. Este análisis incluyó una revisión de la respuesta estatal frente a las recomendaciones del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo”, expresó la funcionaria.
La funcionaria encargada del encuentro señaló que los integrantes del Equipo de Acción Inmediatasolicitaron a la defensora del Pueblo, Iris Marín, su apoyo para convocar al Ministerio del Interior y a la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, con el fin de activar el Ciprat Nacional y la Ciprunna, mecanismos diseñados para atender de forma urgente riesgos de reclutamiento y otras vulneraciones contra menores.
En este comité participan la Fiscalía General de la Nación, Policía Nacional, Ejército Nacional, Defensoría del Pueblo, Unidad para las Víctimas, ICBF, Gaula y la Alcaldía, entre otras entidades.
Le puede interesar: Fuerte choque entre camioneta y tractocamión paraliza la vía alterna en El Pantano
Finalmente, el Ministerio Público reconoció los esfuerzos del Distrito de Santa Marta y del alcalde Carlos Pinedo Cuello para enfrentar en el territorio los riesgos que amenazan a niños, niñas y adolescentes, especialmente aquellos asociados al conflicto armado y la presencia de estructuras ilegales en la región.


