Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Autoridad pesquera firma acuerdo de manejo pesquero de la Jaiba en la Ciénaga Grande

Contiene cinco medidas para contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible.

Este jueves, autoridad pesquera y organizaciones firmaron acuerdo pesquero de la Jaiba en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

El trato se pactó a la altura del corregimiento de Puebloviejo con los pescadores, en el marco del proyecto Paisajes Sostenibles-Herencia Colombia, financiado por la Unión Europea y coordinado conjuntamente entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-, e Invemar.

Este acuerdo contiene puntualmente cinco medidas de manejo para la conservación y aprovechamiento sostenible del recurso, destacando que, de la pesquería artesanal de la ecorregión, se satisfacen alrededor de 4.000 pescadores con distintos métodos de pesca.

Entre las acciones están el control de las tallas mínimas de captura, regulación del número de trampas que se utilizan, el cierre de unas áreas específicas de pesca, como la boca de la CGSM y las áreas al interior de Parques Nacionales.

Cabe resaltar que, el tratado se da tras un proceso de construcción participativa en el que intervinieron siete organizaciones comunitarias de pescadores de Jaiba, autoridades y sector privado.

Lo anterior, comprendiendo la importancia del equilibrio entre la balanza entre la conservación y el aprovechamiento sostenible del recurso pesquero.

Mario Rueda, Coordinador del Programa de Investigación de Valoración y Aprovechamiento de Recursos Marinos de INVEMAR y coordinador del proyecto Paisajes Sostenibles – Herencia Colombia, se refirió a este logro.

“Esto contribuye al ordenamiento pesquero de la CGSM y al principio de confianza de acuerdos voluntarios entre pescadores artesanales y las autoridades ambientales”, expresó.

Por su parte, María Isabel Ochoa, coordinadora del Proyecto Paisajes Sostenibles-Herencia Colombia desde FAO Colombia, catalogó, como un hito importante, esta firma.

“Son la materialización de los procesos desarrollados en el recurso hídrico y aportará en la mejora de la calidad de vida de los pescadores, de los pueblos palafíticos y de la recuperación de este ecosistema”, dijo.

Le puede interesar: Invemar y UANAP promueven alianza entre pescadores de Puebloviejo y sector privado

Finalmente, hay que destacar, este proyecto también pretende impulsar mayores beneficios sociales y económicos para los pesadores, a partir de los procesos sostenibles.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron la identidad de las dos personas que perdieron la vida en el ataque armado registrado la tarde de este sábado frente...

Judiciales Local

Una vendedora ambulante y un taxista perdieron la vida en un ataque armado la tarde de este sábado. En la escena fue hallado un...

Santa Marta

¡ Tendrá una cancha de fútbol en grama sintética con graderías cubiertas, camerinos, torres de iluminación y cerramiento perimetral; una cancha múltiple en concreto...

Santa Marta

Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades locales, los habitantes decidieron bloquear la Troncal del Caribe, a la altura de la...

Magdalena

Se cerró oficialmente el periodo de inscripción ante la Registraduría. Los magdalenenses elegirán gobernador el próximo 23 de noviembre, en una contienda con cinco...

Judiciales

El dolor y la indignación invaden a una familia barranquillera que perdió a su bebé de ocho meses. Aseguran que la menor murió tras...