Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Aumento en casos de dengue enciende las alarmas en Magdalena y Santa Marta

El Instituto Nacional de Salud dio a conocer el primer informe del año y ubicó a la capital del Magdalena entre las 12 ciudades en alerta.

En el departamento del Magdalena y Santa Marta se encienden las alarmas por el aumento de los casos de Dengue, y más tras conocerse en las últimas horas el primer informe Instituto Nacional de Salud -INS- que ubicó al Distrito entre las 12 entidades territoriales en situación de alerta.

SI bien hasta el momento en la capital del Magdalena solo se ha reportado un caso, el año anterior cerró con 695 casos, de los cuales 18 fueron de gravedad.

De acuerdo con el Hoy Diario del Magdalena en el departamento en la primera semana epidemiológica del 2020 se notificaron 18 casos de dengue, de los cuales uno es de gravedad. Asimismo, en el Magdalena se hospitalizó más del 60 % de los casos de dengue con signos de alarma.

El balance a la semana 52 del año 2019 fue de 2.947 casos de dengue en el Magdalena, de los cuales 86 casos fueron de gravedad. Lo que deja claro que hay un brote en el Departamento y es necesario que todos los actores trabajen de la mano para evitar que esta enfermedad se siga proliferando o cobre vías en esta zona del país.

Ante la situación el secretario de salud departamental, Jorge Bernal envió un parte de tranquilidad a los magdalenenses y manifestó que “nuestros hospitales tienen el presupuesto, el recurso humano y lineamientos para que no haya absolutamente ningún descuido y logremos no tener en este 2020 una sola muerte por dengue en el departamento”.

Así mismo, aseguró que el presupuesto para salud pública es de $320 millones, recursos que irá a los hospitales para adelantar las acciones preventivas, “atención cuando se requiera, notificar los eventos y que puedan volver felices a sus hogares quienes lleguen a presentar la enfermedad”, agregó.

La alerta

Según la situación epidemiológica, dada a conocer por el INS 4 entidades presentaron un comportamiento dentro de lo esperado, 12 entidades territoriales se ubicaron en situación de alerta y 20 entidades territoriales con presentación de casos por encima del valor esperado, comparado con el comportamiento histórico entre 2011 y 2018.

Dentro del número esperado de casos se encuentran las entidades territoriales de Quindío San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Guainía y Norte de Santander. Mientras que en situación de alerta están Antioquia, Arauca, La Guajira, Buenaventura, Boyacá, Chocó, Guaviare, Putumayo, Cauca, Santa Marta, Vichada y Casanare.

En cuanto departamento por encima del número esperado de casos se encuentran Amazonas, Atlántico, Barranquilla, Bolívar, Caquetá, Cartagena, Córdoba, Caldas, Cesar, Magdalena, Cundinamarca, Huila, Nariño, Meta, Risaralda, Tolima, Santander, Vaupés, Sucre y Valle del Cauca.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El hombre fue asesinado a tiros en la vereda El Chuzo. Junto a su cuerpo fue encontrado un panfleto con el sello de las AGC, lo que...

Judiciales Local

A orillas de la carretera que conduce al corregimiento, la víctima fue trasladada al centro de salud de Bonda, donde permanece sin identificar; las autoridades piden a la comunidad aportar...

Magdalena

El exgobernador del Magdalena aseguró que esta obra, financiada con recursos públicos, beneficiará a jóvenes del sur del departamento que antes estaban condenados a...

Región Caribe

La empresa firmó memorandos de entendimiento para trabajar de la mano con líderes comunitarios y organizaciones sindicales en zonas con dificultades de acceso y...

Santa Marta

Para este domingo 13 de julio, el Ideam pronosticó lluvias intensas en Santa Marta, el Magdalena y gran parte de la Región Caribe. El...

Santa Marta

La ocupación hotelera superó el 76 %, con más de 325.000 visitantes en junio. TUMAP destaca avances, pero advierte sobre desafíos estructurales. Un balance...