El desempleo golpea a la población entre 25 y 54 años, el mayor impacto recae sobre las mujeres.
La población ocupada tuvo una reducción de casi la cuarta parte de lo que había en abril del 2019, al pasar de 21’896.000 personas. En abril del 2020 la cifra de ocupados solo fue de 16,5 millones, es decir, una reducción de 5,3 millones. La situación fue más dramática en las 13 principales ciudades del país, donde se concentraron las medidas de confinamiento total.
Los resultados evidencian el confinamiento en pleno de todo el mes, en el cual, el aparato productivo estuvo semiparalizado, solo con la operación de actividades estrictamente necesarias para atender lo exigido por la pandemia.
Por sectores, el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, señala que la mayor parte de la reducción de ocupados se concentra en industria manufacturera, comercio y entretenimiento, que pusieron casi 3 millones de personas de las que dejaron de estar ocupadas.
El desempleo golpea a la población entre 25 y 54 años, el mayor impacto recae sobre las mujeres. He aquí los datos.
s así como, según las cifras del Dane, la tasa de desempleo de los hombres en el trimestre móvil febrero abril 2020 (que es el que incluye este dato) se ubicó en 11,9 %, mientras que para las mujeres fue de 18,4 %. Esta misma relación, en el trimestre móvil febrero-abril 2019 era de 8,7 % para los hombres y de 14,0 % para las mujeres.
