Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Aumentan construcciones ilegales sobre la vía Santa Marta- Barranquilla: Ruta del Sol II

La concesión alerta tras invasión y peligros para los actores viales como habitantes.

La concesión Ruta del Sol II reveló un preocupante aumento de construcciones ilegales sobre la vía Santa Marta-Barranquilla. Varias personar estarían invadiendo las franjas de franjas de retiro, colocando en peligro la seguridad vial.

Tras el problema, conductores, transeúntes y los propios invasores están en constante peligro, por los riesgos que esto representa.

Según Jorge Martínez, jefe de Servicios Generales de la concesión, estos comportamientos violan la Ley 1228 de 2008, que señala que no puede ser ocupada por ninguna construcción o edificación la franja de 30 metros de derecho de vía, con 15 metros a cada lado del eje central.

Esto, teniendo en cuenta que la franja de retiro cumple un propósito crucial en casos de emergencias y fallas mecánicas, brindándole seguridad a los vehículos.

El sector más preocupante es en el municipio de Puebloviejo, donde hay una invasión considera que con el tiempo está aumentando. Estiman que en este territorio hay más de 500 áreas de construcciones ilegales que van desde estructuras sólidas hasta improvisadas para las ventas ambulantes

“Aunque el concesionario aborda a los infractores, muchos se muestran reacios a cumplir e incluso toman una actitud agresiva e intimidante con los trabajadores de la Ruta del Sol”, señala Jorge Martínez.

El mismo explicó que en la zona no solo preocupa la ilegalidad, sino también los riesgos potenciales, a los que se enfrentan los que transitan el lugar.

Lo anterior, detallando que pueden ocurrir accidentes graves si un vehículo sufre una falla mecánica y no tiene espacio para maniobrar.

Cabe resaltar que, en caso de la ampliación de la vía los propietarios no serían reconocidos ni compensadas por el Estado de acuerdo a lo establecido a la Ley 1882 de 2018, la cual modificó el artículo 4 de la Ley 1228 de 2008.

Finalmente, la Superintendencia de Puertos y Transporte de Bogotá habría ordenado aplicar correctivos, sin embargo, aún no se ejecutan acciones.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La comunidad indígena del resguardo Etee-Enaka-Chimila y organizaciones sociales alertan sobre la persistencia de ataques contra líderes sociales, tras el homicidio de Luis Eduardo Cisneros, defensor de tierras...

Judiciales Local

La emergencia se presentó en la vereda Uranio Bajo, donde una vivienda construida en materiales tradicionales fue consumida por las llamas, dejando dos víctimas mortales...

Santa Marta

Una grave situación tiene en alerta a los habitantes del barrio Chimila 1 y sectores cercanos, en la ciudad de Santa Marta, quienes denuncian que el agua...

Magdalena

Ciénaga, Santa Marta y Aracataca, fueron las primeras paradas de la nueva ruta de la GENTE que recorre cada rincón del Magdalena, rumbo al...

Judiciales Local

La Policía Metropolitana de Santa Marta adelanta las investigaciones correspondientes tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre en el barrio Villa...

Magdalena

La administración distrital expresó su solidaridad por el fallecimiento de una menor de 11 años, residente en el sector de San Jorge, quien presentó...