Connect with us

Hi, what are you looking for?

Portada

Aula Palafítica: la Universidad del Magdalena honra el conocimiento ancestral con un innovador espacio de aprendizaje

Screenshot

Inspirado en la Ciénaga Grande, el nuevo proyecto combina sostenibilidad, interculturalidad y educación territorial.

La Universidad del Magdalena continúa marcando la diferencia en el ámbito educativo con la inauguración del Aula Palafítica, un espacio de aprendizaje que rinde homenaje a la arquitectura tradicional de la Ciénaga Grande de Santa Marta y busca integrar el conocimiento científico con los saberes ancestrales de las comunidades locales.

Esta iniciativa, impulsada por el rector Pablo Vera Salazar y enmarcada en el proyecto Red de Aguas, Memorias y Manglares, tiene como propósito fortalecer el vínculo entre la academia y las comunidades de pescadores y gestores culturales, permitiendo el intercambio de conocimientos sobre el territorio, su biodiversidad y las problemáticas ambientales que enfrenta.

Ubicada estratégicamente en el lago del campus universitario, la estructura, construida con una inversión de 45 millones de pesos, cuenta con capacidad para 25 personas y un diseño autosostenible. Su sistema de energía solar le permite operar sin impacto ambiental significativo, convirtiéndose en un referente de sostenibilidad e innovación dentro del campus.

Un espacio para la investigación y la educación intercultural

El Aula Palafítica no solo servirá como un aula convencional, sino que también será un punto de encuentro para investigadores, docentes, estudiantes y líderes comunitarios. En este espacio se discutirán temas como la relación entre la ciénaga, el río y el mar, los efectos del cambio climático y las intervenciones humanas en los ecosistemas locales.

El rector Pablo Vera Salazar destacó la importancia del proyecto para repensar la ingeniería y el desarrollo en armonía con la naturaleza. “Los ingenieros que diseñaron la carretera Ciénaga-Barranquilla no consideraron el impacto ambiental de bloquear el flujo de agua entre el río y el mar, lo que ocasionó la pérdida de especies y afectó la economía local. Debemos aprender de los errores del pasado y buscar soluciones sostenibles”, afirmó.

Innovación y compromiso con la sostenibilidad

El Aula Palafítica funcionará como un laboratorio vivo para el estudio de eficiencia energética, tratamiento de agua y conservación de especies en peligro de extinción. Además, servirá para fortalecer el conocimiento sobre las tradiciones culturales de las comunidades palafíticas y su adaptación a los ecosistemas acuáticos.

La construcción de esta aula contó con la participación del maestro Rafael Calixto Gutiérrez, artesano de Tasajera, lo que refuerza el compromiso de la Universidad con la preservación del conocimiento ancestral y el desarrollo de soluciones basadas en la identidad cultural del territorio.

Finalmente, el rector Vera Salazar hizo un llamado a la comunidad universitaria para aprovechar este espacio como un centro de experimentación y aprendizaje interdisciplinario. “No es solo un sitio para fotografías, sino un espacio donde las facultades de ingeniería, biología, educación y arte pueden trabajar juntas en la búsqueda de soluciones para los problemas ambientales y sociales de nuestra región”, señaló.

Con la puesta en funcionamiento del Aula Palafítica, la Universidad del Magdalena se convierte en la única institución de educación superior en Colombia, y posiblemente en el mundo, en contar con un espacio académico inspirado en las viviendas tradicionales de la Ciénaga Grande. 

Un modelo innovador que demuestra que la educación puede ser un puente entre la tradición y la modernidad, integrando el conocimiento ancestral con la ciencia para la construcción de un futuro más sostenible.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Con una participación de 98.078 votos en el Magdalena, el Pacto Histórico definió su lista para la Cámara de Representantes, encabezada por José Felipe...

Judiciales Local

Un hombre identificado como Alfredo Miguel fue atacado a tiros en el sector de Vista del Mar, en Gaira, al sur de Santa Marta. La víctima fue trasladada en delicado...

Judiciales Local

Un accidente de tránsito se registró en horas de la tarde del domingo 26 de octubre sobre la carretera de Río Frío, donde una tractomula cargada de material...

Magdalena

Ciudadanos reportan un presunto saboteo electoral durante la consulta interna del Pacto Histórico en distintas ciudades de Colombia. La reducción de mesas de votación ha generado colas interminables y molestia entre los votantes...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron que el menor fallecido en el trágico accidente de tránsito en la Troncal del Caribe era Aciel Parejo, de 13 años, hijo del docente...

Magdalena

El candidato a la Gobernación del Magdalena, Rafael Noya, reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia de...