Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Audiencia contra Caicedo por los puestos de salud continuará en febrero del 2022

Carlos Caicedo. Foto: Gobernación del Magdalena.

El abogado defensor del mandatario refutó el escrito de acusación presentado por la Fiscalía que consta de 98 pruebas.

Este jueves 9 de diciembre se desarrolló de manera virtual la continuación de la audiencia preparatoria en contra del gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, por el contrato 04 de $6.537 millones, mediante el cual se acuerdan las obras de mantenimiento y adecuación de 5 centros de salud en el año 2014.

En esta oportunidad, el abogado del mandatario, Luis Carlos Torregroza, refutó el escrito de acusación presentado por la fiscal 12, Johana Garzón, donde señalan a Caicedo de los delitos de peculado por apropiación provecho de un tercero en concurso heterogéneo y contratación si el lleno de requisitos legales.

La Fiscal ha precisado a la Sala de la Corte que el gobernador habría modificado, sin la presencia de la junta, los estatutos de la ESE, así como también autorizó las obras sin que la Alcaldía contara con el concepto técnico del Ministerio de Salud y Protección Social al momento de derribar las infraestructuras.

Sin embargo, el abogado defensor alcanzó a refutar un 20% de las 98 pruebas presentadas por la Fiscalía, mediante una serie de actas que se suscribieron en la ESE Alejandro Próspero, donde el mandatario fungía como presidenta de la Junta Directiva.

“El fundamento jurídico que ha utilizado la Fiscalía para deprecar la consecuencia de ilegalidad de los actos pre contractuales en realidad nunca existieron. Nunca fueron válidos”, manifestó el abogado Torregroza.

Asimismo, aseguró que había un error por parte de la Fiscalía porque no era obligación de que los estudios previos de los centros de salud se presentaran ante la junta directiva.

“No tenía la competencia funcional para participar en la etapa de planeación y ejecución del contrato. No intervino en la etapa precontractual. No existía una posición de garante para tener injerencia en los contratos que se ejecutaban”, manifestó el jurista.

Finalmente, el magistrado Jorge Emilio Caldas decidió suspender la audiencia y ponerle una nueva fecha, debido a que la sala primera de la Corte Suprema tenía otros compromisos.

En ese sentido, la continuación de la diligencia judicial quedó programada para el miércoles 2 de febrero del 2022 de 8:00 am a 12:00 pm.

Cabe recordar que, desde de 5 años de haber iniciado este proceso contra Caicedo, solo Bastidas, La Paz, Taganga y María Eugenia cuentan con sus centros de salud, aunque hayan sido entregados fuera del tiempo establecido y con más inyección recursos.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

En medio de todo, los protagonistas señalados permanecen en silencio, mientras la opinión pública se debate entre lo que se vio, lo que se...

Santa Marta

Este proceso incluye el secuestro y procedimientos de remates de los inmuebles, que cuando sean vendidos, generarán recursos para ingresar al Distrito. Ante la cultura...

Santa Marta

La ciudad está preparada para ofrecer una experiencia segura, confortable y enriquecedora. De acuerdo con el sondeo realizado por el gremio hotelero y turístico...

Magdalena

Las acciones inician su despliegue desde este 10, 11, y 12 de abril con el lanzamiento de la campaña educativa ‘Yo Elijo’. La Gobernación...

Magdalena

Este proyecto demuestra el compromiso de la administración departamental con el fortalecimiento del sistema de salud pública. La Gobernación del Magdalena avanza a paso...

Judiciales

Comerciantes samarios están siendo víctimas de una nueva modalidad de fraude digital. Estafadores usan una aplicación no oficial que imita a Nequi para generar...