Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sin categoría

Atienda estas recomendaciones y evite la propagación del dengue

La Alcaldía de Santa Marta, teniendo en cuenta las directrices del Ministerio de Salud, en su propósito de cortarle las alas al dengue, continúa desplegando las acciones para unirse a la intensificación de las medidas de prevención masivas que eviten la propagación de esta enfermedad en la capital del Magdalena.

El Secretario de Salud aclaró que para la fecha sólo se habían notificado al Sistema de Vigilancia Epidemiológica – Sivigila-, 15 casos, de un total de  1019 casos en el 2018.

Datos en el 2018:

Con cero mortalidad por dengue el año anterior, gracias a las acciones de prevención realizadas en el Distrito y lideradas por la Secretaría de Salud, se puede señalar que de estos 1019 casos notificados al Sivigila el pasado año, se descartan los no autóctonos provenientes de otros municipios y departamentos, registrándose 816 casos en el distrito de Santa Marta.

El mayor número de casos fueron de dengue con signos de alarma con un porcentaje del 60.78 % (496 casos) frente a los casos de dengue sin signo de alarma con un porcentaje del 39.22 %(316 casos). Mientras que los casos de dengue grave notificados al Sivigila a la misma semana se encontraron 14 casos, de los cuales el 64% (9 casos) pertenecientes al distrito de Santa Marta.Signos de alarma:

Entre los signos de alarma a detectar están: dolor abdominal, vómitos frecuentes, somnolencia, irritabilidad en niños menores de 1año, caída brusca de la temperatura, disminución de la diuresis, en el hemograma: aumento del hematocrito, disminución de las plaquetas (<100.000) leucopenia(<4000)

Recomendaciones:

Control médico ante la presencia de signos de alarma y el día de la caída de la temperatura, tener en cuenta los factores de riesgo del paciente durante su evaluación clínica: si tiene una enfermedad crónica, es menor de 5 años, mayor de 65 años, embarazo, que vivan solos, pobreza extrema o que tengan difícil acceso al servicio de salud, su manejo debe ser en observación clínica hasta que pase la etapa crítica de la enfermedad.

Durante la estancia hospitalaria debe haber un registro de signos vitales completos, control de líquidos administrados y eliminados, solicitud de exámenes de laboratorio pertinentes según la necesidad, interpretados y consignados en la historia clínica, al ser dado de alta se deben dar las recomendaciones de reposo en cama, ingesta adecuada de líquido (más de 6 vasos de agua al día), uso del rodillo hasta el día 6 de la enfermedad.

No automedicarse, evitar el uso de medicamentos intramuscular, no prescribirán medicamentos pertenecientes al grupo de los AINES ni ácido acético salicílico, verificar sí al momento del egreso del paciente cumple con los criterios para ser dado de alta: ausencia de fiebre por 48 horas, mejoría del estado clínico, incremento del conteo de las plaquetas, ausencia de distress(insuficiencia)respiratorio y hematocrito estable sin líquidos intravenosos.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La víctima caminaba por el sitio cuando fue interceptado por los sicarios que le dispararon hasta acabar con su vida. El estruendoso ruido de...

Judiciales Local

Los combates se llevaron a cabo este miércoles en la parte alta del corregimiento de Palmor, área rural de Ciénaga. El Ejército también confirmó...

Judiciales Local

Informes preliminares indican que la víctima caminaba por el sitio cuando fue interceptado por los sicarios que le dispararon hasta acabar con su vida....

Santa Marta

La administración distrital extiende el tiempo de disfrute en las zonas de arena, manteniendo la seguridad en los balnearios más visitados. Con el propósito...

Región Caribe

Estos premios resaltan y reconocen cada año la excelencia en todos los sectores clave de las industrias de viajes, turismo y hotelería. El Parque...

Judiciales Local

Al parecer una imprudente maniobra del motociclista lo había hecho perder el control y quedar debajo de las llantas traseras del pesado automotor. Santa...