Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Atención: ‘Rafael’ se aleja del Caribe, pero fuertes vientos llegarían al Magdalena

Según el Ideam y la Ungrd la alerta de prevención debe mantenerse hasta que el huracán pasé completamente.

De acuerdo con el reporte entregado en las últimas horas por el Ideam y la UNGRD, la tormenta Rafael que amenazaba con golpear directamente a la región Caribe tuvo un desplazamiento significativo hacia el noroeste que se traduciría en que se alejaría de las costas colombianas. Sin embargo, mantiene influencia sobre las condiciones de tiempo y del mar.

Según las entidades, se estima que continúe presentándose lluvias en la mayoría de áreas de la región, especialmente en los departamentos de La Guajira y el Archipiélago de San Andrés, por lo que se mantiene la alerta de aviso.

Asimismo, dentro de las indicaciones que entregó la UNGRD no se descartó  al departamento del Magdalena y otras zonas cercanas a este como el caso de Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y el golfo de Urabá, ya que si bien la tormenta se aleja está deja grandes alteraciones en la altura y dirección del oleaje que superarían los 1.5 metros.

Tanto así que en el comunicado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo quedó aclarado que “Se recomienda especial precaución para actividades marítimas, debido a la persistencia de vientos de dirección sur – suroeste en la zona. La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, conformada por el Ideam, Dimar, Aerocivil, la Fuerza Aérea Colombiana y la Ungrd, continúa monitoreando el sistema y actualizará cualquier cambio en las condiciones meteorológicas”.

En perspectiva climatologica las lluvias podrían mantenerse en zonas del sur de Bolívar, nororiente de Magdalena, occidente de Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Caldas y el sur de Risaralda y Quindío. Por lo que habrá precipitaciones de menor intensidad en el sur de La Guajira, Cesar, Córdoba, norte y occidente de Cundinamarca, así como al occidente de Tolima, centro y oriente de Nariño, y el suroriente de Amazonas.

Sin embargo, para el día de mañana, las lluvias más intensas están pronosticadas en sectores del centro y occidente del mar Caribe, así como en amplias zonas de Cesar, el norte y sur de Magdalena y Bolívar, el norte de Atlántico y Sucre, Norte de Santander, Santander, oriente y occidente de Antioquia, norte de Boyacá, Caldas, Risaralda, Chocó y el occidente de Valle del Cauca.

Y hacia el fin de la semana, se espera una leve disminución en la distribución de las lluvias respecto a días anteriores; sin embargo, persistirán las precipitaciones en algunas zonas del litoral central y occidental del Caribe, así como en amplias zonas de Magdalena, Cesar, Bolívar, Norte de Santander, al oriente de Antioquia, Quindío, norte de Cundinamarca y sur de Chocó.

Una nueva preocupación

Por otra parte, el Centro de Nacional de Huracanes de Estados Unidos ha informado de que ‘Rafael’ avanza con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora. Por lo que se cree que este tendrá una rápida intensificación en las próximas 24 horas y está previsto que pase a ser un huracán antes de tocar tierra este miércoles en Cuba.

Ahora la preocupación se aleja de países como Colombia y se sitúa en el impacto en las provincias occidentales de la isla de Cuba, que figuran dentro de la ruta prevista por los meteorólogos para ‘Rafael’.

El Instituto de Meteorología cubano ha instado en un comunicado a “prestar la mayor atención” a la evolución de la tormenta ante “posibles impactos sobre el territorio nacional”.

Comunicadora social y periodista, premio Rodrigo Noguera Laborde. Sencilla, apasionada por las historias detrás de la noticia y con enfoque social.

Te puede interesar

Magdalena

Se anticipan precipitaciones moderadas en varios municipios; autoridades y comunidades deben prepararse ante posibles emergencias. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam)...

Sin categoría

Las olas podrían alcanzar alturas de hasta 3 metros. La Dirección General Marítima (Dimar) emitió una alerta para las comunidades costeras de Barranquilla, Cartagena,...

Región Caribe

El departamento el Magdalena será uno de los más afectados. El año 2025 comenzó con intensas lluvias en la región Caribe, afectando especialmente a...

Santa Marta

Las lluvias del sábado y domingo dejaron viviendas colapsadas, barrios inundados, ríos crecidos y daños en fincas de la zona rural; se estima que...

Santa Marta

La alerta se mantiene en la zona rural, donde varios ríos amenazan con desbordarse; el IDEAM advierte que las lluvias se extenderían hasta mañana....

Santa Marta

Las lluvias que cayeron durante el fin y comienzo de año se extenderán durante este puente festivo, por lo que las autoridades piden precaución...