Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

“Aspiramos a sobrepasar los 93 mil alumnos matriculados en Santa Marta”: Secretario de Educación

El compromiso de la Alcaldía es el de garantizar educación de calidad en 2020.

Luego de una semana de inicio de clases de primaria y bachillerato en los establecimientos educativos de la ciudad de Santa Marta, las autoridades distritales trabajan coordinadamente para hacer realidad las enormes expectativas que se tienen en materia de cobertura, y lograr que más jóvenes puedan acceder a cupo en la actual vigencia 2020.

De acuerdo con el Secretario de Educación del Distrito, Antonio Peralta, se espera que en los próximos días el cupo de estudiantes supere las cifras del año anterior.

“Hemos sobrepasado en poco más del 80 por ciento de matrícula reportada y aspiramos a que, en la otra semana, estemos en el nivel de un 90 por ciento para que cuando llegue la etapa que el Ministerio define como la época de la matrícula definitiva, a finales de febrero, podamos sobrepasar los 93 mil alumnos que tuvimos en el año 2019 y desde luego reclamarle al Ministerio una mejor condición en la planta docente que nos permita atender las necesidades que hoy tenemos”, indicó el funcionario.

Aunque ya se ha completado el número de cupos en la mayoría de los colegios, todavía existe una posibilidad de incorporación en determinados establecimientos.

 “Lo que le decimos a los padres de familia, es que aún hay instituciones educativas con cupo; el Liceo Celedón y el Inem tienen cupo. Algunas instituciones de los barrios tienen cupo todavía, de manera que ahí está esa oferta, pero también tenemos que decirles con toda claridad que en colegios como la Normal, Liceo Samario, Laura Vicuña, en su parte de Básica y Media y El Parque, prácticamente no hay cupo, ya que han llegado a su tope”, añadió el Secretario Peralta.

“Si no encuentran acceso en algunas instituciones educativas que pretendían, pueden llegar a otras que aún tienen cupos y en ese sentido los estamos llamando a que no esperen la última hora para matricular a sus hijos. Entendemos que algunos prefieren algunas instituciones educativas, pero que ya tienen el cupo definido”, reiteró el jefe de la cartera educativa.

La apuesta por mejorar la calidad de la educación en el Distrito se sostiene en cinco frentes:

 1. Formación, Capacitación y Actualización de docentes, quienes producen el conocimiento.

 2. Desarrollo de un Currículo integral -glocal- para   una formación integral, crítica y proactiva del estudiante.

 3. Movilización Social hacia la participación activa y propositiva de los distintos sectores y poblaciones que constituyen la sociedad samaria para construir el proyecto educativo distrital, tanto en el diseño como en el seguimiento y evaluación

4. Fortalecimiento de ámbitos clave, como son: Bilingüismo, Tecnología y Educación Ciudadana.

5. Inversión en infraestructura y logística pertinente para garantizar condiciones de aprendizaje óptimas.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El encuentro permitirá explorar incentivos para la innovación tecnológica y la creación de empleos verdes en la capital del Magdalena. El alcalde de Santa...

Santa Marta

Las maniobras operativas ejecutadas en las líneas de impulsión del manifold de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Norte (EBAR Norte). Gracias a...

Santa Marta

La emergencia dejó a cientos de familias improvisando soluciones para salvar sus viviendas, mientras el lodo y las aguas estancadas paralizaron la vida cotidiana...

Viral

Durante la confrontación en el barrio, vecinos de Gómez habrían amenazado a las afectadas para que abandonaran el sector. En el barrio Porvenir de...

Judiciales Local

De acuerdo con información suministrada por sus familiares, Fernando mantuvo contacto telefónico el día anterior, indicando que regresaría a su lugar de residencia una...

Judiciales Local

En la tarde de este Lunes festivo, bañistas que se encontraban en la Playa de los Cocos, en la ciudad de Santa Marta, hallaron...