Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Asoarhuaco Ganadores del Premio Ecuatorial 2024 por su Labor en la Conservación de la Sierra Nevada

Desde 2015, Asoarhuaco se ha centrado en la agroforestería sostenible, cultivando café, cacao y caña de azúcar orgánicos, logrando ingresar a los mercados europeos.

La Asociación de Productores del pueblo Arhuaco de La Sierra Nevada de Santa Marta, Asoarhuaco, ha sido seleccionada como ganadora del Premio Ecuatorial 2024.

Este reconocimiento destaca la labor excepcional de Asoarhuaco en la conservación del ecosistema de la Sierra Nevada y su impacto positivo en las comunidades indígenas y campesinas de la región.

Enclavados en la Sierra Nevada de Santa Marta, la cordillera costera tropical más alta del mundo y Reserva de la Biosfera de la UNESCO, los Arhuacoshan protegido sus tierras sagradas durante siglos.

Desde 2015, Asoarhuaco se ha centrado en la agroforestería sostenible, cultivando café, cacao y caña de azúcar orgánicos, logrando ingresar a los mercados europeos. Un grupo de 120 mujeres arhuacas dentro de la asociación elabora mochilas tradicionales, contribuyendo a su economía local.

Proyecto de Conservación y Regeneración de Bosques Sagrados

Uno de los proyectos más destacados de Asoarhuaco es la Conservación y Regeneración de Bosques Sagrados en la Sierra Nevada de Santa Marta, iniciado en octubre del 2022. Este proyecto se enfoca en restaurar y proteger los bosques sagrados de la región, que son vitales tanto para la biodiversidad como para la identidad cultural de los Arhuacos. A través de esta iniciativa, se busca asegurar la integridad de estos ecosistemas y promover prácticas de manejo sostenible que beneficien a la comunidad.

La iniciativa de Asoarhuaco es un ejemplo sobresaliente de gestión comunitaria, avalada por la participación activa de sus líderes espirituales, los Mamos. Han implementado la estrategia “Guardabosques Corazón del Mundo”, que busca la conservación y recuperación de hectáreas vitales en la Sierra Nevada. Este esfuerzo responde a la necesidad de proteger su territorio sagrado, promoviendo la sostenibilidad a largo plazo y asegurando la seguridad alimentaria de las familias guardianas de los bosques.

Además, Asoarhuaco se ha asociado con SacredForests en un modelo de pago por servicios ecosistémicos, que busca restaurar y reforestar tierras invadidas por forasteros, conservando tanto ambiental como culturalmente los sitios sagrados. A mediados de 2024, la iniciativa había adquirido 69 propiedades con un total de 5,682 hectáreas, sembrando aproximadamente 500 mil árboles en sistemas agroforestales y beneficiando a aproximadamente 1,406 familias indígenas.

La singularidad de esta iniciativa radica en su combinación de sabiduría ancestral y conocimiento técnico, convirtiéndola en un modelo a seguir a nivel internacional. La experiencia adquirida ha dejado lecciones valiosas, donde la integración de proyectos productivos se ha demostrado esencial para el éxito y sostenibilidad de las iniciativas.

Durante más de 20 años, Rogelio Mejia, figura clave en la defensa y recuperación del ecosistema, ha trabajado incansablemente desde la fundación de Asoarhuaco, destacándose en su papel como líder comunitario y Cabildo Gobernador de la Confederación Indígena Tayrona. La labor de Mejia y su equipo es un testimonio del poder de la organización comunitaria y un faro de esperanza para la conservación del patrimonio natural y cultural de la región.

La comunidad internacional está invitada a mirar hacia este modelo y a apoyar la financiación de futuras iniciativas en el macizo. Aunque Asoarhuaco es una asociación relativamente joven, se ha ganado el respeto y reconocimiento de todas las comunidades de la Sierra y las autoridades nacionales y territoriales, asegurando así un futuro sostenible y comprometido con la conservación.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los líderes comunitarios acusan al Gobierno de dilatar las mesas de diálogo y no cumplir compromisos previos.La tensión social en el Magdalena volvió a...

Magdalena

La intervención, que se desarrolla hace parte del programa de mantenimiento preventivo para mejorar la seguridad en la vía entre Santa Marta y Barranquilla....

Santa Marta

El Gobierno Distrital puso en marcha inversiones históricas para acabar con el desabastecimiento de agua y el rebosamiento de aguas residuales que afectan a...

Santa Marta

Las autoridades recomiendan activar planes de contingencia, revisar sistemas de drenaje y mantener comunicación con los consejos municipales de gestión del riesgo para prevenir...

Judiciales

Fueron los residentes quienes alertaron a las autoridades, que llegaron de inmediato y hallaron al sujeto en medio de su improvisada siesta. Un insólito...

Judiciales Local

Un accidente de tránsito en la vía del Ziruma dejó una camioneta Mazda volcada, generando fuerte congestión vehicular. El conductor resultó herido y fue trasladado a una clínica de la ciudad....