Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Así se prepara Santa Marta para la temporada de huracanes 2019

Temporada de huracanes.
Temporada de huracanes Santa Marta.

Las restricciones a los bañistas en las playas y la prohibición de la circulación de embarcaciones son algunas de las medidas que hacen parte del plan de contingencia.

Ya comenzó la temporada de huracanes y en la Capital del Magdalena fue activado el plan de contingencia, el cual tiene como meta prevenir alguna emergencia, si bien es cierto, históricamente no hay un antecedente fuerte, el riesgo es permanente, por eso las autoridades hacen recomendaciones y toman medidas

La jornada ciclónica inició con el mes de julio, y ya comienza a reflejarse en los variados cambios de climas que se registran en la ciudad, así lo informó el Director de Gestión de Riesgo de Santa Marta, Jaime Pérez Arias.

En diálogo con Santa Marta Al Día, Pérez Arias informó cual es el manejó que se le está dando en el Distrito e hizo algunas recomendaciones a los samarios, “históricamente la ciudad no ha tenido un antecedente fuerte o directo por huracanes, sin embargo, hay directrices de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, donde se establecen unos planes de contingencia sectoriales de las ciudades que están en la costa, y que pueden sufrir efectos secundarios por la materialización de huracanes”, detalló.  

El Director de Gestión de Riesgo de Santa Marta, explicó que la ciudad tiene “su plan de contingencia apoyado de las instituciones de socorro, con los recursos de estas entidades, nosotros como oficina estamos monitoreando la NOAA, (Administración Nacional Oceánica y Atmosféric) que es el centro internacional que monitorea estos comportamientos climatológicos y básicamente lo que buscamos es tomar medidas preventivas con respecto a una materializan de ese fenómeno”.

Aunque el funcionario aclara que las posibilidades que choque un huracán directamente a Santa Marta es muy baja, “eso no quiere decir que no pueda pasar, las medidas que se toman con Capitanía de Puertos es hacer el proceso de restricción en playas y de embarcaciones en lo que denominamos los coletazos de los huracanes”, anotó.  

Así mismo informó que la temporada apenas inicia, pero ya se comienza a sentir, asegura que hay un comportamiento climatológico muy extraño, “estamos en una temporada de calor fuerte en la mañana y después puede haber fuertes brisas, pero luego otra vez mucho calor”, dijo.

A los samarios les hizo el llamado para que estén atentos a las redes sociales y a los diferentes canales de comunicación, y así se mantenga informados de cómo se está moviendo esta temporada de huracanes y otros temas ambientales de la ciudad.

“En las redes estamos informando de forma permanente lo que sucede y también se encuentran las líneas de atención para que los ciudadanos informen de cualquier emergencia, en Instagram nos encuentran como @gestiónriesgosm y en Twitter: @GestionRiesgoSM”, informó Pérez Arias.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Por primera vez en la historia de Positiva Compañía de Seguros entregan reconocimiento a un líder por su compromiso con la educación pública, la...

Santa Marta

La Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, ESSMAR E.S.P., informa que actualmente se registra una disminución en el caudal de entrada...

Magdalena

Ambas instituciones fortalecen lazos de cooperación internacional y proyectan crear un programa doctoral pertinente con los territorios. La Universidad del Magdalena y la Escuela...

Judiciales

Según información preliminar, Cristian Ochoa fue apuñalado en el interior de la institución educativa, presuntamente por individuos que ingresaron durante la madrugada con el...

Santa Marta

La capital del Magdalena ocupa el tercer lugar a nivel nacional, según sondeo de Anato Las ventas de las agencias de viajes en Colombia...

Judiciales

Cristián Ochoa, trabajador de la institución Cooedupark, fue atacado con arma blanca por delincuentes en el barrio El Líbano. Un hombre identificado como Cristián...