Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Así podrán acceder los pequeños y medianos empresarios a la línea de crédito ‘Santa Marta Responde’

Imagen de referencia. Foto: Archivo.

La Alcaldía y Bancóldex firmaron un acuerdo por más de $3 mil millones.

Los micros, pequeños y medianos empresarios de Santa Marta cuentan con una solución crediticia preferencial dirigida al mantenimiento de la liquidez de sus negocios, mientras se supera la coyuntura actual propiciada por la pandemia de Covid-19, gracias a la alianza que suscribieron la Alcaldía Distrital y Bancóldex para ofrecer la línea especial de crédito “Santa Marta Responde”. 

En el marco de esta alianza, la Alcaldía de Santa Marta aporta 200 millones de pesos, a fin de apalancar los $3.200 millones dispuestos para entregar créditos a empresarios de la ciudad, por montos máximos de $80 millones para microempresas; hasta $150 millones para pequeñas y medianas empresas; y microcréditos hasta por $20 millones; con un periodo de gracia hasta de 6 meses, y un plazo de hasta 3 años. Con este aporte del Distrito, se reduce entre el 2% y el 5% la tasa de interés a los beneficiarios.

“Hemos prestado especial atención en poder generar esta estrategia con Bancóldex para que los micros, pequeños y medianos empresarios puedan tener el alivio que necesitan y que sin duda sea una herramienta para reactivar cada uno de sus negocios y que además se genere el empleo que tanto necesitamos”, expresó la alcaldesa Virna Johnson durante el lanzamiento de esta línea de crédito.

Por su parte, la directora regional de Bancóldex Costa Caribe, Rosa Serrano, advirtió que las transacciones para acceder a estos créditos son gratuitas y no se requieren intermediarios. “Queremos colocar los recursos rápidamente porque sabemos que de la asignación de esos recursos depende la reactivación económica de la ciudad”, señaló la funcionaria.

¿CÓMO ACCEDER AL BENEFICIO?

Los créditos serán entregados a través de las diferentes entidades bancarias y microfinancieras en la ciudad, bajo la línea “Santa Marta Responde” y servirán para cubrir capital de trabajo, materias primas, insumos, nómina y demás costos y gastos operativos de funcionamiento.

 “Con esta línea de crédito se benefician empresas de todos los sectores de la economía, en especial el turismo, que es la principal actividad de Santa Marta y el comercio, que genera el 23% del empleo en la ciudad”, precisó Isis Navarro, secretaria de Desarrollo Económico.

Los empresarios interesados podrán acudir directamente a la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito para acceder a la línea de crédito “Santa Marta Responde” o también a través de establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas financieras, Fintech, ONG financieras, cooperativas con actividad de ahorro y/o crédito, fundaciones financieras, cajas de compensación, fondos de empleados, entidades microfinancieras y otras entidades con cupo en Bancóldex.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El trágico accidente de tránsito se registró la noche del viernes 15 de agosto en la vía que conecta Lucha con Gaira, cuando dos jóvenes hermanos que viajaban en...

Judiciales Local

La Policía Nacional hizo efectiva la orden de captura contra José Ángel Lizcano Fernández, señalado como presunto implicado en el asesinato del científico Alessandro Coatti, ocurrido en abril...

Judiciales Local

El hecho se registró en el centro comercial Mink Mall, donde un intento de atraco contra un vehículo de Prosegur dejó como saldo la muerte del guarda Deimer...

Magdalena

El presidente Gustavo Petro nombró oficialmente a Ingris Mirelda Padilla García, hasta ahora secretaria del Interior, como gobernadora encargada del Magdalena. La decisión busca garantizar continuidad administrativa mientras...

Santa Marta

La tormenta tropical, que podría convertirse en huracán categoría 3, alterará los vientos y desplazará la Zona de Convergencia Intertropical, aumentando el riesgo de...

Santa Marta

En solo un año, la capital del Magdalena pasó del 41,5 % al 37,9 % en pobreza monetaria y mejoró su distribución de ingresos,...