Ese término, según explicó, era usado por ‘Junior’ únicamente para referirse a ‘Chipi’, cómplice cercano de ‘el Costeño’.
La captura de Elder José Arteaga Hernández, alias ‘el Costeño’, señalado como presunto organizador del plan para atentar contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fue posible gracias a la delación anónima de un ciudadano.
La fuente, cuya identidad permanece en reserva, proporcionó información precisa sobre el paradero del sospechoso, quien se escondía en una vivienda del barrio El Muelle, en la localidad de Engativá, Bogotá. El ciudadano relató cómo el 30 de junio observó a un hombre apodado ‘Junior’, conocido por sus vínculos con el crimen organizado, entregar dinero a un menor para llevarle almuerzo a su “socio”.
Le puede interesar:¿Dónde está Luis Eduardo? El caso del bebé desaparecido tras un parto en pandemia en Santa Marta
Ese término, según explicó, era usado por ‘Junior’ únicamente para referirse a ‘Chipi’, cómplice cercano de ‘el Costeño’. Sospechando que el cabecilla estaba en la casa, decidió entregar la información pese al riesgo que representaba.
La Fiscalía General de la Nación reveló en audiencia que la fuente no solo describió lo que observó, sino que prometió conseguir la dirección exacta de la casa, lo cual cumplió. Posteriormente, la Policía Judicial verificó la existencia del lugar, y tras varios días de vigilancia, se ejecutó la captura el pasado 5 de julio.
Según las autoridades, alias ‘el Costeño’ evitaba ser detectado manipulando las luces de la vivienda permanecía a oscuras la mayor parte del tiempo y solo encendía bombillos durante lapsos cortos, con la intención de no despertar sospechas.
No obstante, la información de la fuente permitió superar ese camuflaje. La Fiscalía imputó al capturado cuatro delitos graves, entre ellos concierto para delinquir y tentativa de homicidio agravado, cargos que no aceptó.
