Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Asesinos de manatí podrían pagar hasta cuatro años de cárcel

Además, deberían pagar 39 millones de pesos en sanciones por el delito.

Muchas son las opiniones sobre el asesinato de Julieta, la manatí que fue liberada en las aguas del mar Caribe el pasado 7 de julio.

Unas de las opiniones que está en la controversia es sobre la judicialización de los responsables del crimen ambienta. ¿Existen implicados? ¿Se condenará a alguien? ¿Es un crimen ambienta? ¿Existe una ley que ampare a estos animales?.

Para responder estas preguntas Santa Marta Al Día buscó la opinión de un abogado animalista, quien nos aclaró varios interrogantes sobre este tema.

De acuerdo con Lorenzo Bonilla, los responsables de este atroz crimen pueden ser condenados a cuatro años de cárcel y una sanciones monetarias que superan los 30 millones de pesos.

“La justicia Colombia contempla una condena de cuatro años de presión para el maltrato animal y más cuando estas especies están en vía de extinción. La Fiscalía General de La Nación debe recoger todo el material probatorio y demás elementos para sancionar a los responsables”, explicó Bonilla.

Asimismo, se refirió a las sanciones monetarias y disciplinarias que rodean este delito.

“Son alrededor de 39 millones de pesos, ya que es una condena excarcelable, es decir, que permite que la persona que se encuentre inmersa en un proceso esté en libertad mientras transcurre el proceso. Entre las sanciones disciplinarias están las restricciones sobre el no salir de la ciudad, que se le prohiba trabajar con animales y no poder trabajar como servidor publico”, puntualizo el especialista.

El llamado que hace el abogado es que se realice una investigación profunda sobre motivos, hechos y circunstancia del crimen. A demás los trabajos de concientización por parte de las autoridades ambientales de la zona sobre el cuidado que se debe tener con estos animales.

“Rechazamos el actuar de algunas personas sobre estas especies y necesitamos que todos los entes de control estén en el lugar, sabemos que Corpamag esta realizando su investigación, pero es necesario que la Fiscalía este trabajando mancomunadamente para arrojar resultados contundentes y judicializar a los responsables”.

Por último, Lorenzo Bonilla afirmó que no es la primera vez que sucede esto en la Ciénaga Grande de Santa Marta, en anteriores ocasiones han muerto en manos de personas especies como tiburones martillos, pez espadas entre otras, lo cual es lamentable para el crecimiento del ecosistema marino de esta importarte zona ambiental del Magdalena.

“Estaremos pendiente de este proceso y que el crimen de Julieta no sea una estadística más, sino que se haga justicia y se realicen acciones concientizar a los habitantes de este sector sobre la importancia de conservar el medio ambiente”, dijo el abogado.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Las verdaderas voces de la línea de izquierda del Magdalena fijaron una postura unificada frente a la elección atípica del próximo domingo 23 de...

Magdalena

La estrategia busca aprovechar la conectividad aérea, la infraestructura hotelera y la riqueza cultural de cada ciudad. Cartagena de Indias fue escenario del primer...

Judiciales Local

El finquero de 44 años fue encontrado con múltiples impactos de arma de fuego en una finca entre Concordia y Bálsamo, en el Magdalena. Las...

Judiciales Local

La ciudad de Santa Marta se encuentra conmocionada por la muerte de María Luisa Pérez, una joven de 16 años que resultó gravemente herida en...

Judiciales

La noche del domingo 16 de noviembre terminó en tragedia para una pareja de jóvenes que se transportaban en moto con placas UXU-13G por...

Judiciales Local

La víctima, identificada como Carlos Maestre, quien prestaba sus servicios de mototaxista, habría estado compartiendo y consumiendo licor desde las primeras horas del día. Un...