Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Asamblea retrocedió y aceptó que debe realizarse ‘trámite de urgencia’ con proyectos presentados

Hasta el momento, el gobernador Caicedo ha enviado 5 proyectos para su estudio y posterior aprobación.

La Asamblea del Magdalena tuvo que retroceder en la decisión de no aprobar el ‘trámite de urgencia’ que pidió el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, para el estudio de los proyectos presentados en las sesiones extraordinarias.

Lo anterior, dado que la presidenta Claudia Patricia Aarón y la vicepresidenta Elizabeth Molina, se percataron que no podían desconocer la convocatoria de estudio urgente porque hubo un error en la resolución en la que basaron su decisión anterior.

Así quedó evidenciado en la Resolución 017 de 2021 en el que manifiestan que, “efectivamente se corroboró (el error) por parte de esta mesa directiva, lo cual nos conduce a generar ipso facto, la derogatoria de estas acotaciones en la parte considerativa, como la revocatoria de algunos artículos en la parte resolutiva del acto administrativo en cuestión que hacen referencia a estas circunstancias jurídicas sobrevinientes”.

En ese sentido, se restablece la urgencia con que deben ser estudiados los proyectos presentados por el mandatario departamental, que aseguran serán para beneficio de los magdalenenses.

Proyectos presentados

-Con el primer proyecto se solicitan facultades para ejecutar 146 mil millones de pesos con cargo a las vigencias futuras del Plan Departamental de Aguas debidamente financiadas con transferencias del sistema general de participación, destinados a financiar los proyectos de saneamiento básico y agua potable del proyecto ‘Agua al Pueblo y Vivienda Digna’.

– El segundo proyecto, solicita un cupo de endeudamiento de 50 mil millones de pesos para financiar tres Centros de Vida del Adulto Mayor y del derecho de acceder a la educación universitaria, mediante un Centro Cambia.

-El tercer proyecto busca que se concedan facultades pro tempore al Gobernador para modificar la estructura orgánica de la Gobernación y crear la Secretaría de la Equidad y Poder Popular.

-El cuarto proyecto de Ordenanza se busca crear y reglamentar la Tasa Pro-Deporte y Recreación en el Departamento.

-El último busca que se adicione el Superávit Fiscal generado al cierre de vigencia fiscal 2020 y se realicen algunos ajustes al Presupuesto General de Ingresos y Gastos del Departamento para la vigencia fiscal 2021.

Le aquí la Resolución:

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Lerber Dimas, antropólogo y Defensor de los Derechos Humanos, advierte que estos mensajes virales legitiman a grupos armados como autoridad de facto en la...

Magdalena

Los interesados podrán diligenciar sus datos hasta este viernes 19 de septiembre a través del mismo enlace que había dispuesto el gobierno popular de...

Magdalena

Taganga será el nuevo escenario rural de Santa Marta donde se realizará este sábado 13 de septiembre la segunda actividad de Macondo Baila: Festival...

Magdalena

El Consejo Nacional Electoral (CNE) despejó las dudas sobre la curul vacante en la Asamblea Departamental del Magdalena, tras la nulidad electoral del acto...

Magdalena

Esta importante acogida integra una de las 14 visitas que se hicieron durante la semana en el mismo número de municipios de todo el...

Magdalena

Tras el aguacero del 3 de agosto, la administración departamental intervino 78 barrios con maquinaria amarilla, removió más de 4 toneladas de lodo y...