Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Asamblea no alcanzará a socializar todos los proyectos presentados por el gobernador

El diputado Jair Mejía aseguró algunos secretarios no han enviado las respuestas de los cuestionarios solicitados.  

De los 8 proyectos presentados por el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, a la Asamblea Departamental, solo tres han podido ser socializados por los diputados, quedando 5 por fuera.

Lo anterior se debe, según el diputado Jair Mejía, a que no han recibido las respuestas de los cuestionarios solicitados al gabinete departamental, que ha impedido que el proceso avance de manera satisfactoria.

“De los 8 proyectos presentados solo a 2 le hemos podido dar socialización porque no hemos recibido las respuestas por parte de la administración. Hoy tendremos el tercer proyecto del Superávit, pero quedan faltando 5 proyectos y ya los términos no nos darán para socializar el resto de proyectos”, aseguró Mejía.

En ese sentido, solo los proyectos de la construcción de los Centros Cambia, el Plan Departamental del Agua y el Superávit han podido socializarse por la Duma.

Ante este panorama, desde la Gobernación del Magdalena se informó que las acciones de la Asamblea se trataba de un “sabotaje” para dilatar y hundir las ordenanzas.

Sin embargó, el diputado Mejía aseguró que era falsa dicha afirmación.

“De ninguna manera se trata de un saboteo. Lo que nosotros hemos hecho y hemos procurado es precisamente darle el debate a la ciudadanía con argumentos, para que sean ellos los que sepan porque revisamos y tenemos tanto ahínco para que los recursos se cuiden”, aseveró.

Por último, el diputado del Centro Democrático se refirió al cuestionario que recibieron del gerente de Aguas del Magdalena, Francisco García, donde presuntamente ocultaron información.

“En el cuestionario que le hicimos al gerente de Aguas del Magdalena y al secretario de Hacienda, se les solicitó que nos allegaran el manual de contratación vigente y los estatus de la entidad y lo que hizo el gerente fue enviarnos solamente una parte del manual de contratación y omitió un componente que fue modificado en el que agregó un ítem”, agregó Mejía.

Según los diputados, en este proyecto que tiene un valor de $146.016.207.182 se pretendía hacer una contratación directa y no a través de concurso de méritos como lo indica la ley.

Además, indicó que más del 40% de los recursos pretenden invertirse en la ciudad de Santa Marta, en proyectos en la calle 30, carrera 5ta, en el 11 de Noviembre, cuando son competencia de la Essmar.

“Por qué tiene el departamento tan golpeado, tan empobrecido, con unos municipios que tienen un atraso de cualquier cantidad de décadas, venir a subsanar esa falencia que tiene el distrito de Santa Marta”, puntualizó.

Se espera que cuando finalicen las sesiones extras convocadas por la Asamblea los cabildantes entreguen un balance de las ordenanzas estudiadas y socializadas, las cuales han sido presentadas por tercera vez.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Habitantes de la urbanización Ana Belén se encuentran con un inquietante mensaje en sus muros: las siglas “ACSN”, asociadas a un grupo armado ilegal...

Magdalena

La Sala Plena del Tribunal Administrativo del Magdalena desestimó en las últimas horas la solicitud de pérdida de investidura presentada contra la diputada del...

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta se prepara para recibir la visita de tres cruceros internacionales este fin de semana, lo que se espera que...

Santa Marta

EPS desmiente negligencia y asegura que ha estado gestionando el caso conforme a la ruta de atención. La menor permanece bajo supervisión médica en...

Santa Marta

Igualmente, aseguró que las actuaciones del Ministro del Interior tienen más tinte de persecución hacia ella y las considera una puñalada en la espalda....

Judiciales Local

Geolfran Arroyo, cantante y bailarín, y Alain Javier González, un padre en busca de oportunidades, murieron en el enfrentamiento contra el grupo ‘Conquistadores de...