Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Docentes de la asamblea ante consejos académicos y superiores entregan conclusiones sobre mesas de trabajo

La Universidad del Magdalena y la Asamblea de Representantes Profesorales ante Consejos Académicos y Superiores de Universidades Públicas en el país (ARPUP), dieron a conocer conclusiones sobre las mesas de trabajo desarrolladas durante dos días en la Alma Máter, en las que se discutió junto al rector Pablo Vera Salazar y otros profesores, el panorama que enfrenta la educación superior pública. 

Tres profesores de diferentes Universidades del país fueron los encargados de dar claridad sobre el tema desde el Auditorio Madre Margoth Dávila del Claustro San Juan Nepomuceno, entre los invitados estuvieron Juan Carlos Yepes, de la Universidad de Caldas, Alexander Giraldo de la Universidad del Valle, e Isabel Garzón profesora de la Universidad Pedagógica Nacional.

Según lo informado por el grupo de docentes, es necesario hacer una revisión a manera de balance de los acuerdos que se firmaron con el Gobierno Nacional y el Ministerio de educación el pasado 14 de diciembre de 2018, donde hay compromisos que han sido objeto de incumplimiento.

Juan Carlos Yepes comentó que desde el año pasado no se han cumplido las garantías prestacionales y salariales, por tal razón tuvieron que suspenderse las actividades académicas en varias Universidades para salir a las movilizaciones.

“En los ejercicios del presupuesto de años tras año por parte del Gobierno van quedando unos resaltos, íbamos a contar con unos recursos cercanos a los 300 mil millones de pesos, esa era la expectativa para 61 Universidades, pero algunos desajustes fiscales hicieron que eso no se cumpliera, quedando en una cifra de 18 millones de pesos” Dijo Yepes.

Por otro lado, otra de las conclusiones expresadas por los profesores, tiene que ver con un nuevo decreto que remplazará al 1280. El año pasado se tomó la decisión de que fuera así, ya que el antiguo decreto tiene limitaciones en cuanto a la proyección del Ministerio de educación de calidad.

La calidad educativa es crucial para el desarrollo del país y la acreditación está ligada a ese criterio tiene un valor importante, es por eso que  la Asamblea de Representantes Profesorales tiene el propósito de ir cerrando brechas,  e irse reuniendo en distintas universidades, para llevar recursos suficientes a través de políticas públicas de educación superior.

“Después de la firma del acuerdo continúan ciertos fenómenos que intervienen en los procesos, y que están siendo denunciados en las Universidades.  Debemos exigir y buscar los caminos de concertación” afirmó Alexander Giraldo de la Universidad del Valle.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

 ‘Pimpollo’, fue atacado por sicarios que le dispararon sin previo aviso, dejándolo tendido boca arriba en el suelo, sin signos vitales .   En horas...

Judiciales Local

El caso de Alessandro Coatti, biólogo italiano hallado desmembrado en distintos puntos de la ciudad, ha estremecido a Santa Marta. Autoridades ya ofrecen una...

Judiciales Local

En el Magdalena, a la fecha se reportan 4.529 personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado. En la tercera fase de...

Magdalena

Luego de ocho años de lucha, familias campesinas de los municipios de El Banco, Santa Ana y Aracataca recibieron 1.481 hectáreas de tierra ¡Un...

Santa Marta

Cerca de 25 mil turistas se proyectan visiten el área protegida del Parque Tayrona. Con una expectativa alta de no menos de 300 mil...

Santa Marta

La subestación Gaira entrará en labores de mantenimiento preventivo y adecuación técnica desde las 6:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., dejando sin energía a...