Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Docentes de la asamblea ante consejos académicos y superiores entregan conclusiones sobre mesas de trabajo

La Universidad del Magdalena y la Asamblea de Representantes Profesorales ante Consejos Académicos y Superiores de Universidades Públicas en el país (ARPUP), dieron a conocer conclusiones sobre las mesas de trabajo desarrolladas durante dos días en la Alma Máter, en las que se discutió junto al rector Pablo Vera Salazar y otros profesores, el panorama que enfrenta la educación superior pública. 

Tres profesores de diferentes Universidades del país fueron los encargados de dar claridad sobre el tema desde el Auditorio Madre Margoth Dávila del Claustro San Juan Nepomuceno, entre los invitados estuvieron Juan Carlos Yepes, de la Universidad de Caldas, Alexander Giraldo de la Universidad del Valle, e Isabel Garzón profesora de la Universidad Pedagógica Nacional.

Según lo informado por el grupo de docentes, es necesario hacer una revisión a manera de balance de los acuerdos que se firmaron con el Gobierno Nacional y el Ministerio de educación el pasado 14 de diciembre de 2018, donde hay compromisos que han sido objeto de incumplimiento.

Juan Carlos Yepes comentó que desde el año pasado no se han cumplido las garantías prestacionales y salariales, por tal razón tuvieron que suspenderse las actividades académicas en varias Universidades para salir a las movilizaciones.

“En los ejercicios del presupuesto de años tras año por parte del Gobierno van quedando unos resaltos, íbamos a contar con unos recursos cercanos a los 300 mil millones de pesos, esa era la expectativa para 61 Universidades, pero algunos desajustes fiscales hicieron que eso no se cumpliera, quedando en una cifra de 18 millones de pesos” Dijo Yepes.

Por otro lado, otra de las conclusiones expresadas por los profesores, tiene que ver con un nuevo decreto que remplazará al 1280. El año pasado se tomó la decisión de que fuera así, ya que el antiguo decreto tiene limitaciones en cuanto a la proyección del Ministerio de educación de calidad.

La calidad educativa es crucial para el desarrollo del país y la acreditación está ligada a ese criterio tiene un valor importante, es por eso que  la Asamblea de Representantes Profesorales tiene el propósito de ir cerrando brechas,  e irse reuniendo en distintas universidades, para llevar recursos suficientes a través de políticas públicas de educación superior.

“Después de la firma del acuerdo continúan ciertos fenómenos que intervienen en los procesos, y que están siendo denunciados en las Universidades.  Debemos exigir y buscar los caminos de concertación” afirmó Alexander Giraldo de la Universidad del Valle.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Funcionarios del CTI de la Fiscalía realizaron las diligencias judiciales en el centro asistencial y trasladaron el cuerpo a la Morgue de Medicina Legal...

Judiciales Local

La víctima fue identificada como Dayer Castro, su cuerpo fue hallado por pescadores del sector envuelto en redes de pesca a pocos metros de la...

Judiciales Local

En una operación realizada en Santa Marta, las autoridades capturaron a Uber Etilvio Torres García, señalado como el séptimo implicado en el asesinato del biólogo italiano Alessandro Coatti. El...

Santa Marta

El mercado público de Santa Marta enfrenta nuevamente un grave problema por el rebosamiento del alcantarillado, que mantiene las calles inundadas de aguas residuales y malos olores. Comerciantes y...

Colombia

Las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos atraviesan uno de sus momentos más frágiles en los últimos años. Las tensiones entre Bogotá y...

Santa Marta

El artista vallenato presentará su gira “El Último Baile” el próximo 3 de enero, en lo que será el primer concierto que se realiza en el estadio Sierra...