Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Aprobado en Segundo el Plan de Desarrollo, este miércoles debate definitivo

El miércoles 15 de julio es el plazo límite para votar definitivamente el Plan de Desarrollo.

Después de extenuantes jornadas de debate en la Asamblea del Magdalena se aprobó en primero y segundo debate el Proyecto de Ordenanza por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Departamental ‘Magdalena Renace’ 2020 – 2023.

Este miércoles 15 de julio se dará cumplimiento al Tercer Debate, sesión que se realizará de manera presencial a las 9:00am.

El primer debate se realizó en Comisión Primera y Segunda, de la que son parte, los diputados Claudia Patricia Aarón, Gustavo Durán, Álex Velázquez, Elizabeth Molina, Rafael Noya y Martha López.

Más de siete horas de discusión entre los diputados del Magdalena, quienes, junto al secretario de Hacienda, Jorge Agudelo Apreza, conocieron más acerca de las inversiones y proyecciones planteadas en el Plan de Desarrollo 2020-2023.

El plan de Desarrollo, podría decirse que lleva un mes de retraso, el 15 de junio del 2020 era la fecha máxima para que el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, presentara el proyecto del Plan de Desarrollo Departamental, debido a que le estaban haciendo unos ajustes que fueron permitidos por decreto nacional.

En ese sentido, la Corporación tenía que darle el trámite al proyecto para que surtiera los debates en comisiones y luego pasara a la plenaria, donde se debía definir su aprobación; los diputados tienen hasta este miércoles 15 de julio para cumplir el cronograma.

Socialización

El proceso de socialización del Plan de Desarrollo Departamental ‘Magdalena Renace’ se adelantó con la realización de 34 mesas sectoriales y poblacionales virtuales y semipresenciales.

En las mesas se recogieron los aportes de representantes de distintos sectores para hacer los ajustes al Plan de Desarrollo y volverlo a radicar ante la Asamblea Departamental para su aprobación.

Después de las mesas de socialización, revisaron cada una de las relatorías que se hicieron y pasaron a una matriz cuáles fueron los temas más prioritarios y las posibilidades de ajustarlos en el documento del Plan de Desarrollo.

La jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Diana Roa expresó que “el reto en materia administrativa y financiera del Departamento es gigante porque los recursos de transferencias de la Nación y propios son insuficientes para la ejecución del Plan de Desarrollo, por lo que es fundamental crear un sistema de gestión que permita formular proyectos, atraer inversionistas y crear alianzas público-privadas”.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La líder política y exintegrante de Fuerza Ciudadana, viene denunciando ataques en su contra, entre ellos amenazas y ataques cibernéticos. En hechos que son...

Magdalena

La Asamblea Departamental debatió la situación de orden público en el departamento abordando temáticas como los indicadores delictivos, el plan de seguridad y convivencia,...

Política

El movimiento considera que los cabildantes traicionaron, en uso de su propio lucro, la voluntad de los samarios y los postulados de la colectividad....

Política

El proceso de nulidad electoral fue accionado por Hernando Zabaleta Echeverry y tuvo como ponente al magistrado Adonay Ferrari Padilla. Mediante fallo de sentencia...

Santa Marta

El proyecto aprobado por el Concejo contempla la ejecución de otras obras de importancia para la ciudad y la adopción de la cátedra de...

Santa Marta

El cabildo también dio vía libre a la adición de recursos para la Contraloría Distrital y el proyecto que fija el salario del alcalde....