Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Aprendices del Sena ahora tendrán salario y prestaciones legales

La reforma laboral transforma el contrato de formación en empleo formal con derechos laborales para miles de jóvenes colombianos

El país se prepara para un cambio histórico en su modelo de formación técnica. Con la aprobación del artículo 23 dentro de la reforma laboral, los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, dejarán de ser considerados simples estudiantes para ser reconocidos como trabajadores formales con salario, prestaciones y protección legal.

Le puede interesar: Esposa de Miguel Uribe pide fuerza para sus hijos tras el atentado: “Debo estar a su altura”

Leer también: Multitudinaria Marcha en apoyo a Miguel Uribe le dice “no” a la violencia en Colombia

¿Qué cambia para los aprendices del Sena?

La medida elimina el tradicional contrato de formación y lo reemplaza por una vinculación laboral formal.

  • Recibirán un pago mensual del 75 % del salario mínimo en etapa lectiva.
  • Obtendrán el 100 % del salario mínimo durante su etapa práctica.
  • Tendrán afiliación a salud, pensión y riesgos laborales.
  • Accederán a prima legal, vacaciones pagadas y otros derechos laborales.

Esta transformación reconoce que la formación técnica no es una etapa previa al empleo, sino un trabajo real que merece condiciones justas y dignas.

¿Por qué es importante esta reforma para Colombia?

La aprobación de este artículo es vista por el Gobierno como un paso para cerrar una deuda histórica con miles de jóvenes colombianos que durante años han aportado al aparato productivo sin recibir compensación adecuada.

“No es lógico que quienes trabajan ocho horas al día bajo la figura de formación no tengan seguridad social o acceso a vacaciones. Eso cambia con esta reforma”, declaró un vocero del Ministerio del Trabajo.

Reacciones mixtas en el sector empresarial

Pese a la celebración entre los jóvenes, el cambio ha generado preocupación en gremios como Fenalco, que advierten un aumento del 51 % en los costos para las empresas al contratar aprendices.

Este incremento, según el sector privado, podría reducir las oportunidades de vinculación en algunas compañías, aunque el Gobierno insiste en que se trata de una inversión en equidad y justicia laboral.

¿Cuándo entrará en vigencia?

El nuevo modelo está incluido en el proyecto de reforma laboral que aún debe superar la etapa de conciliación entre Cámara y Senado. Si se aprueba antes del 20 de junio, quedaría listo para sanción presidencial y entraría en vigencia en los próximos meses.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Cesar Gustavo Becerra Gómez, conocido como alias ‘Camilo’, expresó su rechazo a la violencia que vienen sufriendo los funcionarios y guardianes de las cárceles...

Colombia

La entidad señaló que el valor del kilovatio hora pasó de $1.072 en agosto de 2024 a $796 en septiembre de 2025, ubicando a...

Judiciales

Una niña de 3 años perdió la vida tras caer desde la ventana de un apartamento en un conjunto residencial de Engativá, al occidente de Bogotá. Las autoridades...

Judiciales

Dos nuevas muertes se suman a las víctimas del alcohol metílico mezclado con agua, ocurrido el 23 de septiembre; la Procuraduría exige medidas inmediatas...

Colombia

El Ejército atribuyó el atentado al ELN, ocurrido este domingo en la base de Puerto Jordán, zona fronteriza con Venezuela, donde en 2023 ya...

Judiciales

El vehículo en el que se movilizaba Jaime Avendaño, director regional de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), fue atacado por sicarios que dispararon más de 15...