Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Antropólogos de Unimagdalena podrán realizar intercambios académicos en Alemania

Estudiantes y docentes del Programa de Antropología y de la Maestría en Antropología de la Alma Mater podrán aplicar a convocatoria para realizar intercambio académico en la Universidad de Marburgo, en el 2023 o 2024.

Recientemente el Servicio Alemán de Intercambio Académico – DAAD, a través de su programa de Estudios internacionales y Formación de Socios – ISAP, notificó a la Universidad del Magdalena y a la Universidad de Marburgo en Alemania la aprobación para la financiación del proyecto en conjunto ‘Cultura, Ambiente y Conflicto en el Caribe Colombiano’ – CECICC, con el que estudiantes y docentes del Programa de Antropología y de la Maestría en Antropología de la Alma Mater podrán aplicar a convocatoria para realizar intercambio académico en la institución alemana en el 2023 o el 2024.

Asimismo, estudiantes y docentes de la Universidad de Marburgo podrán aplicar a una convocatoria de movilidad internacional para venir a esta Casa de Estudios Superiores.

“Vamos a tener financiación para dos cohortes de estudiantes y profesores, una en el 2023 y la otra en 2024, tanto de UNIMAGDALENA que van a ir a Marburgo, y viceversa (…) el DAAD es una agencia sumamente importante y relevante a nivel internacional, de mucho prestigio, es muy competitiva, entonces estamos orgullosos y contentos porque competimos con muchas propuestas internacionales y nosotros quedamos seleccionados”, aseguró el politólogo magíster Carlos Coronado Vargas, jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales.

El proyecto CECCIC se basa en las prioridades comunes de docencia e investigación de las áreas de antropología entre las dos universidades, entre ellas, al estudio de las dinámicas culturales, la antropología del medio ambiente, la antropología del conflicto y el enfoque regional en el Caribe colombiano.

Los estudiantes de esta Institución tendrán la oportunidad de ir a Alemania donde llevarán a cabo un proyecto de investigación y mostrarán cómo han sido formados, para luego volver a Colombia para un proceso de retroalimentación. A su vez, los docentes podrán presentar sus investigaciones y comparar cómo es la visión del mundo en estas regiones con la visión europea.

“Un profesor o un estudiante se fortalece mucho más si tiene esa oportunidad de comparar, confrontar, de terminar de formarse o de mostrarse mucho más en otros contextos, porque realmente esto es lo que hace que un programa sea dinámico (…) a mí me parece esto muy importante porque nos fortalece como comunidad”, manifestó el antropólogo magíster Fabio Silva Vallejo, docente del Programa de Antropología y líder en Unimagdalena del proyecto.

Por su parte, el doctor Ernst Halbmayer, docente del Instituto de Antropología Social y Estudios Religiosos de la Universidad de Marburgo, indicó que, para el Servicio Alemán de Intercambio Académico, este podría ser el primer paso para el establecimiento de programas de estudios internacionales entre diferentes universidades.

“Creo que el programa de estudios aquí en Marburgo y lo que está ofreciendo la Universidad del Magdalena en el área de la antropología tienen muchos aspectos en común y muchas temáticas que se están investigados en ambos lados, y por eso, siento que fue interesante para el DAAD financiar este intercambio y fortalecer ambas universidades y programas de estudios”, señaló el docente.

En el segundo semestre de este año, estará disponible la convocatoria para los intercambios, la Oficina de Relaciones Internacionales hará una amplia difusión para que estudiantes y docentes de los programas enmarcados en este convenio logren aspirar a adquirir experiencias transculturales de enseñanza e investigación en el extranjero a través del programa CECICC, el cual busca fortalecer habilidades y competencias de antropólogos culturales y sociales experimentados y críticos.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...

Magdalena

Los estudiantes maoríes cursan programas académicos de diferentes áreas del conocimiento, entre ellos, antropología, historia, derecho, artes, marketing y ciencias del deporte. Una delegación...