Uno de los trabajadores de Fenoco denunció que fue no solo fue amenazado sino también agredido físicamente por Alfredo Vengoechea.
Ante la polémica generada por el video en el que Alfredo Vengoechea Mendez, propietario de la finca bananera Papare en jurisdicción del municipio de Ciénaga, amenazó a trabajadores de Ferrocarriles del Norte de Colombia, Fenoco, quienes realizaban mantenimiento del corredor férreo, argumentando que los predios, incluida la vía férrea, eran de su propiedad, de forma preliminar se conoció que en las próximas horas Vengoechea Méndez acudirá a la Fiscalía General de la Nación para responder ante la situación y exponer su versión sobre lo sucedido.
Esto teniendo en cuenta que sumado a lo manifestado en el video que es viral en redes sociales, uno de los trabajadores de Fenoco denunció que fue agredido físicamente por Alfredo Vengoechea, además de responder ante el presunto porte de armas con las cuales habría amenazado a los empleados de la empresa.
Precisamente en el video que hoy es material probatorio en este caso, Alfredo Vengoechea aseguró que: “A las buenas o a las malas les echo plomo. Sálganse de aquí. Por acá no quiero a nadie, no me caminen por aquí, no los quiero ver por aquí porque me hacen daño”, declaraciones que han desatado la polémica.
Es preciso indicar que se ha conocido que Alfredo Vengochea fue procesado en 2005 por la Corte del Distrito de Columbia, en Estados Unidos, por los cargos de crimen organizado y narcotráfico internacional que lo señaló como cabe cabecilla de una organización dedicada al narcotráfico internacional, referenciando al colombiano como alias “Patrón” o “Feyo”.
La investigación publicada por el periodista Jacobo Solano, señala que la Corte del Distrito de Columbia aprobó una moción del gobierno estadounidense para sellar el caso contra Alfredo de Vengoechea. Esta medida, común en procesos por crimen organizado y narcotráfico internacional, busca proteger la investigación y a sus testigos antes de una captura. Vengoechea fue finalmente detenido en Colombia y extraditado a Estados Unidos, donde enfrentó cargos por violar los artículos 959, 960 y 963 del Título 21 del Código de los Estados Unidos.
Cabe destacar que una vez conocida la denuncia, el presidente Gustavo Petro y la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas señalaron en redes sociales que: “los corredores férreos hacen parte de la infraestructura vial y de transporte propiedad de la Nación y se encuentran afectos al uso público y colectivo. Frente a la agresión de que fueron víctimas los trabajadores de mantenimiento y el impedimento temporal para continuar las labores en la vía férrea”.
