Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Ante crisis por pandemia, huelga y bloqueos, Cerrejón anuncia retiro de personal para ajustar su operación

En 2021 tuvieron bloqueos a su línea férrea. Foto: Cerrejón

La empresa minera implementará un plan de transformación que incluye un programa de retiro voluntario de empleados.

Con el fin de ajustar su estructura al número de personas requerido para la operación actual, la empresa minera Cerrejón anunció que implementará un plan de transformación de la compañía minera que incluye un programa de retiro voluntario de empleados.

La decisión la dio a conocer a través de un comunicado en que la empresa reconoce los momentos difíciles que enfrenta.

“Debemos entender que, si la compañía no opera, perdemos todos. Por eso, más que nunca, tenemos que unirnos, alrededor de la sostenibilidad de Cerrejon, empleados, contratistas, sindicatos y autoridades”, detalla.

“Desde comienzos de 2019, Cerrejón está sufriendo el impacto de la reducción de la demanda internacional y la caída de los precios del carbón. Esta situación llevó a la compañía a iniciar la implementación de un plan de transformación que, de manera responsable, asegure la sostenibilidad de la compañía”, informa la comunicación.

En cuanto al año 2020 “la situación siguió siendo desafiante. Durante la pandemia por el Covid19, se pararon las operaciones durante 42 días para implementar las medidas de seguridad necesarias para reducir el riesgo de contagio. A esta realidad se le sumó una huelga de 91 días que detuvo completamente las actividades, incluyendo la exportación de carbón”.

Así mismo, precisa que los “bloqueos a la línea férrea se han convertido en un modo de presión habitual para intervenir en temas que nada tienen que ver con Cerrejón”.

“En 2020, en días acumulados, tuvimos más de 32 días de bloqueo, de los cuales, un solo evento fue de 20 días. En 2021, en menos de dos meses, ya hemos tenido bloqueada la vía del tren durante 12 días por una sola protesta que nada tenía que ver con nosotros. Son hechos que no solo tienen un impacto en nuestros costos, sino que también dañan la reputación de la compañía y Colombia como proveedores estables y hace que los clientes internacionales busquen carbón en otros países”, finaliza la empresa.  

Written By

Te puede interesar

COVID-19

Las clínicas que colapsaron en 2020 hoy han retomado su funcionamiento normal. Las UCI ya no son exclusivas para COVID-19, y los protocolos de...

COVID-19

Aunque en la actualidad las autoridades de salud de la ciudad no cuentan con un registro oficial de las vacunas aplicadas, para comienzos de...

Entretenimiento

El artista lleva 50 años de trayectoria musical. El salsero puertorriqueño Tito Nieves anunció este martes que celebrará sus 50 años de carrera con...

Mundo

El organismo aseguró que esta tendría mayor letalidad. La Organización Mundial de la Salud OMS indico que podría surgir una nueva pandemia, la cual...

Santa Marta

El primer caso en la ciudad fue el de un viajero procedente de España. Este mes, se cumplen tres años de la llegada del...

Deportes

El boyacense quiere seguir en competencia este 2023. En medio de una rueda de prensa, Nairo Quintana negó que esté pensando en el retiro...