Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

ANT entrega 500 hectáreas de tierras a mujeres rurales del Magdalena

Más de 7 mil campesinas en Colombia se beneficiarán de esta jornada en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural. 

El Magdalena es uno de los nueve departamentos del país donde el Gobierno de Colombia entregará este martes 15 de octubre, 50 mil hectáreas de tierra a 7 mil campesinas durante jornada simultánea que se desarrollará también en Bolívar, Boyacá, Meta, Putumayo, Atlántico, Córdoba, Huila y Antioquia por parte de la Agencia Nacional de Tierras en conmemoración al Día Internacional de las Mujeres Rurales.

En esta sección del país la entrega es en el corregimiento de Monterrubio, jurisdicción de Sábanas de San Ángel, donde serán beneficiadas dos asociaciones de mujeres rurales que recibirán alrededor de 200 hectáreas de tierras ubicadas en ese municipio y también serán entregadas en Ariguaní más de 300 hectáreas a mujeres rurales, hecho calificado como  sin precedentes en este departamento.

Con esta histórica celebración, la asesora para la Agencia Nacional de Tierras, Patricia Caicedo, destacó que: “hoy estamos ante un momento histórico para las mujeres rurales de Colombia, especialmente aquí en el departamento del Magdalena. La entrega de tierras en Sábanas de San Ángel, marca un antes y un después en nuestra lucha por la equidad y el reconocimiento del papel transformador de las mujeres campesinas. Estas más de 500 hectáreas no son solo tierras; representan oportunidades, dignidad y el poder de decidir sobre su futuro”.  

Estas entregas y formalizaciones responden al eje fundamental de la Reforma Agraria, que busca garantizar a las mujeres el acceso a la tierra en condiciones de igualdad, reconociendo su rol protagónico en el desarrollo del campo colombiano, tanto en las labores agrícolas como en el sostenimiento de la vida y la seguridad alimentaria del país.

El Día Internacional de las Mujeres Rurales fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, luego de celebrarse anualmente cada 15 de octubre desde el año 1997 por Women’s World Summit Foundation (WWSF).

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La administración distrital en cabeza de Carlos Pinedo Cuello, aseguró que la prioridad fue salvaguardar la vida de los participantes y evitar más emergencias...

Santa Marta

Las autoridades locales buscan garantizar que el apoyo llegue de manera rápida y organizada a las familias que resultaron con mayores pérdidas tras la...

Judiciales

El mandatario hizo un llamado urgente al Ministerio de Defensa para tomar acciones inmediatas frente a esta problemática. “En Barranquilla estamos cansados de la...

Magdalena

Pequeños productores con énfasis en café, banano, mango, maíz, cacao, ñame y cítricos; podrán recibir hasta 50 millones de pesos por parte de la...

Judiciales

Una lamentable tragedia ocurrió en río Frío, ubicado en el corregimiento Julio Zawady (Zona Bananera), donde una adolescente perdió la vida tras ser arrastrada...

Magdalena

La Cumbia es patrimonio cultural Inmaterial gracias al trabajo liderado por Carlos Caicedo y cultores del Magdalena Durante cuatro días El Banco derrochó alegría,...