Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

ANI le apuesta a un transporte carretero, férreo y el fluvial de manera eficiente

En la búsqueda de que el envío de mercancía en el país sea más eficiente, la Agencia Nacional de Infraestructura, les ofrece a los empresarios la posibilidad del transporte férreo. Del Puerto de Santa Marta partió nuevamente a La Dorada en Caldas, un tren con artículos que brindará competitividad al sector productor del país.

Según manifestó Ana María Zambrano, gerente del modo férreo de la ANI, esta es una posibilidad que hace más 20 años el sector empresarial del país no veía y hoy se logra con una operación de 2.026 toneladas entre productos de madera y papel.

Manifestó la funcionaria que desde la ANI se busca aplicar un concepto más amplio de la logística de transporte de mercancía.

“Al final el mensaje de la ANI no es que se excluya el modo de transporte, sino lograr corredores logísticos en que se utilice de manera eficiente el modo carretero, el modo férreo y el fluvial de manera eficiente”, dijo la funcionaria.

El país tiene actualmente 33.300 kilómetros de red ferroviaria y se está garantizando una partida anual no inferior al 5% del presupuesto general de la nación de inversión en el sector de transporte para el desarrollo del modo férreo.

“Nuestra visión es el desarrollo de infraestructura, y tenemos que pensar en un concepto más amplio y en logística del comercio, es por eso que estamos trabajando con autoridades como ICA, Invima y DIAN”, dijo Zambrano.

LAS VENTAJAS PARA LOS EMPRESARIOS

La ANI ha hecho un esfuerzo en mejorarla y rehabilitar la infraestructura férrea, ofreciendo un servicio adecuado para las operaciones.

La agencia ha hecho un cálculo aproximado que podrían presentarse optimizaciones en el costo del empresario que utiliza este medio de transporte, entre el 10 y el 15%.

La vía entre chiriguana y Santa Marta tiene algunas características, como 245 kilómetros de longitud, y en los últimos años se han movilizado un promedio de 48 millones de toneladas de carbón.

“Se ha logrado consolidar el corredor Bogotá – Belencito, un promedio de 6 trenes semanales y 24 mensuales, con un equipo rodante o de locomotoras que están desarrollando una operación eficiente. Hay empresas públicas y actores privados, con el puerto de Barranquilla, CoalCorp entre otras empresas”, añadió Zambrano.

“En estos momentos se cuenta con la reactivación de una bodega en el municipio de La Dorada, Caldas, para que los empresarios almacén sus mercancías, algo que no tiene costo, también se están generando incentivos para que la tarifa férrea se más competitiva que la carretera, y que se puedan desarrollar corredores turísticos”, acotó la funcionaria nacional.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

En video quedó registrado el momento en que un sujeto, cuya identidad aún no ha sido revelada, presuntamente agredió físicamente a tres personas. Una...

Magdalena

El docente Rodolfo Gutiérrez Solano, de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia – campus Santa Marta, presentó su investigación en el 26th Biannual ESRANUKI Workshop,...

Judiciales Local

El grupo armado libra una sangrienta guerra contra otras tres organizaciones en diferentes subregiones (Pachencas, Los Primos y Los Carperos), dejando una estela de...

Judiciales Local

El hallazgo fue reportado por la Armada Nacional, durante la presentación de un balance de la Estrategia Multinacional Orión.  La lucha contra el narcotráfico...

Judiciales Local

La víctima del ataque con arma blanca, fue auxiliada y trasladada de urgencia a un centro asistencial, donde permanece bajo estricta observación médica. Como...

Santa Marta

Padres de familia y jóvenes deportistas denuncian que los olores son insoportables, lo que no les permite practicar sus actividades con normalidad.  La crisis...