Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Alfabetización ambiental, clave para la conservación y desarrollo sostenible en el Magdalena

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena celebró el Día Mundial del Medio Ambiente con un conversatorio sobre Reflexiones en torno al cambio climático, retos y oportunidades para este departamento.

La alfabetización en temas ambientales es el factor clave para continuar el camino hacia la conservación de los recursos naturales, con el fin de generar mayores oportunidades con alternativas productivas para las comunidades, pero de manera sostenible conservando los ecosistemas.

Esta fue una de las conclusiones derivadas del conversatorio sobre Reflexiones en torno al cambio climático, retos y oportunidades para el departamento del Magdalena, con el que Corpamag conmemoró el Día del Medio Ambiente, fecha que se institucionalizó hace 52 años en el mundo.

“El llamado es a ser conscientes de la necesidad que hay de que el tema ambiental esté en todas las agendas de las instituciones y que las personas se comprometan individualmente más con la protección y la recuperación de los recursos naturales”, dijo Alfredo Martínez, director de la corporación.

Explicó que dicha alfabetización implica entender el comportamiento de los ecosistemas, comprender que los bienes y servicios que aportan los recursos naturales y que estos son oportunidades para el desarrollo económico y social de las comunidades.

Por su parte, Ricardo Lozano, exministro de Medio Ambiente, apuntó en su intervención que “es el momento de actuar más e insistir en el tema de alfabetización al mundo sobre cambio climático”.

A su vez, Carlos Barraza, director del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad del Magdalena, planteó en el conversatorio que es necesario aplicar prácticas sostenibles al turismo o la agricultura en la Sierra nevada de Santa Marta.

Finalmente, Camilo González, líder arhuaco participante del panel, invitó a que “pensemos como los Mamos que la Sierra Nevada es nuestro cuerpo, nos estamos destruyendo nosotros mismos si la acabamos. Los invitamos a entrar al tema educativo para aportar el granito de arena que se requiere para mitigar el cambio climático”, aseguró.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La estrategia busca aprovechar la conectividad aérea, la infraestructura hotelera y la riqueza cultural de cada ciudad. Cartagena de Indias fue escenario del primer...

Judiciales Local

El finquero de 44 años fue encontrado con múltiples impactos de arma de fuego en una finca entre Concordia y Bálsamo, en el Magdalena. Las...

Judiciales Local

La ciudad de Santa Marta se encuentra conmocionada por la muerte de María Luisa Pérez, una joven de 16 años que resultó gravemente herida en...

Judiciales

La noche del domingo 16 de noviembre terminó en tragedia para una pareja de jóvenes que se transportaban en moto con placas UXU-13G por...

Judiciales Local

La víctima, identificada como Carlos Maestre, quien prestaba sus servicios de mototaxista, habría estado compartiendo y consumiendo licor desde las primeras horas del día. Un...

Judiciales Local

La estación de Policía de la vereda Buritaca fue blanco de un ataque armado protagonizado por individuos que se movilizaban en un vehículo. Las autoridades reforzaron la seguridad...