Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Alfabetización ambiental, clave para la conservación y desarrollo sostenible en el Magdalena

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena celebró el Día Mundial del Medio Ambiente con un conversatorio sobre Reflexiones en torno al cambio climático, retos y oportunidades para este departamento.

La alfabetización en temas ambientales es el factor clave para continuar el camino hacia la conservación de los recursos naturales, con el fin de generar mayores oportunidades con alternativas productivas para las comunidades, pero de manera sostenible conservando los ecosistemas.

Esta fue una de las conclusiones derivadas del conversatorio sobre Reflexiones en torno al cambio climático, retos y oportunidades para el departamento del Magdalena, con el que Corpamag conmemoró el Día del Medio Ambiente, fecha que se institucionalizó hace 52 años en el mundo.

“El llamado es a ser conscientes de la necesidad que hay de que el tema ambiental esté en todas las agendas de las instituciones y que las personas se comprometan individualmente más con la protección y la recuperación de los recursos naturales”, dijo Alfredo Martínez, director de la corporación.

Explicó que dicha alfabetización implica entender el comportamiento de los ecosistemas, comprender que los bienes y servicios que aportan los recursos naturales y que estos son oportunidades para el desarrollo económico y social de las comunidades.

Por su parte, Ricardo Lozano, exministro de Medio Ambiente, apuntó en su intervención que “es el momento de actuar más e insistir en el tema de alfabetización al mundo sobre cambio climático”.

A su vez, Carlos Barraza, director del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad del Magdalena, planteó en el conversatorio que es necesario aplicar prácticas sostenibles al turismo o la agricultura en la Sierra nevada de Santa Marta.

Finalmente, Camilo González, líder arhuaco participante del panel, invitó a que “pensemos como los Mamos que la Sierra Nevada es nuestro cuerpo, nos estamos destruyendo nosotros mismos si la acabamos. Los invitamos a entrar al tema educativo para aportar el granito de arena que se requiere para mitigar el cambio climático”, aseguró.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La administración distrital extiende el tiempo de disfrute en las zonas de arena, manteniendo la seguridad en los balnearios más visitados. Con el propósito...

Región Caribe

Estos premios resaltan y reconocen cada año la excelencia en todos los sectores clave de las industrias de viajes, turismo y hotelería. El Parque...

Colombia

La ahora ex directora oriunda de Ciénaga donde fue comandante del Cuerpo de Bomberos se destacó por su compromiso con la prevención de incendios...

Santa Marta

La escasez de agua, sumada a la falta de cultura ciudadana ha empeorado aún más la situación, afectando gravemente tanto a la fauna como...

Judiciales Local

Un violento altercado entre comerciantes informales y una familia de turistas generó caos en las playas de El Rodadero. Un tenso momento de violencia...

Judiciales Local

Hasta el momento se desconocen las razones que provocaron esta emergencia. Tremendo susto se llevaron esta tarde los pasajeros de un bus que cubría...