Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

¡Alerta! ocupación de UCI en Santa Marta llegó al 93%

Pese a las medidas tomadas por las autoridades para contener el Covid-19, el virus no da tregua.

En alerta máxima se encuentran las autoridades de salud y administrativas de Santa Marta por el aumento en la ocupación de camas UCI que este Jueves Santo alcanzó el 93.1%.

El indicador es el reflejo del colapso en el que se encuentra la red hospitalaria del Distrito. Actualmente solo quedan disponibles 18 camas UCI en tres de las 10 clínicas habilitadas para recibir pacientes relacionados al coronavirus.

Por primera vez durante el año de la pandemia, la capital del Magdalena enfrenta un momento tan alarmante por el número de enfermos que requieren atención intensiva.

Las medidas estrictas adoptadas en la capital del Magdalena no han sido suficientes para frenar los contagios diarios que se mantienen disparados.

Durante este mes se pasó de hacer flexibles las medidas para la reactivación de la economía, al endurecimiento de la mismas en cuestión de unas semanas, debido al aumento acelerado de infectados y muertos por Covid- 19.

Según la Alcaldía de Santa Marta, durante marzo se registraron en la ciudad 7.435 contagios y 225 muertes con relación al Covid; lo cual lo convierte en el mes con más casos reportados durante la pandemia.

Las estadísticas señalan que se presentaron 239 contagios diarios y 10 por hora, una de las cifras más altas, incluso, en comparación con agosto del 2020, cuando se vivió el primer pico de la pandemia. En aquel mes se reportaron 4.557 casos positivos y 211 fallecimientos.

Según El Tiempo, las autoridades de salud atribuyen lo que viene sucediendo al comportamiento de la población, que desde diciembre se relajó con las medidas de bioseguridad y optó por retomar una peligrosa normalidad.

Marzo comenzó con grandes expectativas para el sector turístico y comercial. Se amplió, por ejemplo, el horario de funcionamiento de los establecimientos gastronómicos, pero por el aumento de contagios las medidas se endurecieron y la Semana Santa que se veía como periodo de reactivación se convirtió en el mes del confinamiento.

Los comerciantes continúan protestando y exigiendo que les permitan trabajar, mientras en la ciudad las UCI siguen en colapso.

Al día de hoy el Distrito presenta 30.413 casos positivos registrados, de los cuales 28274 están recuperados, 1235 están activos y 832 fallecidos.

El pasado 26 de marzo, en un día el Magdalena registró 600 casos positivos, la cifra más alta de contagios en 24 horas. De los mencionados, 469 casos pertenecían a Santa Marta y 131 a los municipios.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

De acuerdo con versiones preliminares, antes del trágico hecho habría sostenido una discusión con su pareja sentimental, sin embargo, las causas exactas de lo ocurrido...

Judiciales

Jair Martínez Escorcia, mánager de la agrupación vallenata de Eduard Gamarra, perdió la vida tras ser arrollado cuando intentaba auxiliar a unas personas accidentadas en...

Magdalena

Con el liderazgo del director general de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, se desarrolló la reunión de seguimiento...

Judiciales Local

Momentos de angustia se vivieron en el barrio La Esperanza, al norte de Santa Marta, tras el incendio de un vehículo particular que terminó completamente...

Judiciales Local

La calma que reinaba en el barrio El Paraíso, al nororiente de Santa Marta, fue interrumpida por un nuevo hecho de violencia que cobró...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género y la Oficina de Tecnologías de la Información,...