Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Alerta naranja por crecientes súbitas en Santa Marta

Conozca las recomendaciones para reducir riesgos por nueva depresión tropical en el Mar Caribe.

La Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), informó que de acuerdo al último boletín emitido por Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), así como por la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), están activa la depresión tropical número 31, como consecuencia de la actual temporada de huracanes, que se prevé se extienda hasta el 30 de noviembre.   

El ciclón se mueve sobre el Caribe colombiano con dirección al oeste y una alta posibilidad de alcanzar la categoría de huracán al final de la tarde del día sábado 14 de noviembre; lo que podría tener incidencia en Santa Marta, relacionada al desarrollo de lluvias entre moderadas y fuertes, que podrían en algunos casos estar acompañadas de actividad eléctrica.  

La institución advirtió que las consecuencias directas por el fenómeno natural, estarían ligadas a un incremento en la velocidad de los vientos y del oleaje.  Además de posibles crecientes súbitas en el marco de la alerta naranja que se ha emitido por este fenómeno y la alerta amarilla por el fenómeno de deslizamiento en zonas de ladera y alta pendiente.

En este sentido el jefe de la Ogricc, invitó a la comunidad samaria, ubicada tanto en la zona rural como urbana, a seguir las siguientes recomendaciones:   

•         Abstenerse de ingresar a playas, ríos, arroyos o quebradas.

•         Ajuste amarres de techos y proteja sus ventanas. 

•         Evacúe en caso de evidenciar erosión sobre la base de aquellas viviendas que están sobre la ronda hídrica.

•         Evacúe caso de evidenciar el desprendimiento de tierra o rocas en los cerros, a causa de la escorrentía superficial que se genera durante las lluvias. 

•         No estacionar vehículos bajo árboles, postes de energía, vallas, que puedan caer por efecto de los vientos.

•         Absténgase de permanecer en terrazas o zonas al aire libre. 

La Ogricc, invitó a su vez a que las familias samarias se integren, en el marco del propósito de hacer de Santa Marta una ciudad menos vulnerable a la materialización de escenarios de riesgo, tomando partido en las acciones preventivas y siguiendo buenas prácticas ciudadanas, como no arrojar desechos a las calles durante las precipitaciones, dado a que esto incrementa el riesgo de encharcamiento por taponamientos de box culvert y otros colectores pluviales. 

Entre tanto la Alcaldía Distrital, a través de sus cuentas oficiales de redes sociales y los perfiles habilitados por la Ogricc, continuará desarrollando las campañas de comunicación para el conocimiento y reducción del riesgo que lidera la alcaldesa Virna Johnson, con la emisión periódica de recomendaciones puntuales para cada uno de los escenarios de riesgo que pudieran materializarse durante la segunda temporada de lluvias y la temporada de huracanes.

Written By

Te puede interesar

Deportes

Pese a la suspensión de la competencia oficial, la organización destacó la masiva participación en las actividades simbólicas, el apoyo de patrocinadores y el...

Santa Marta

Tras los aguaceros que ayer dejaron varios puntos inundados y el recuerdo de las fuertes precipitaciones del 3 de agosto que generaron más de...

Judiciales

Los accidentes de tránsito en Santa Marta continúan cobrando vidas. Esta vez, un joven creador de contenido, lleno de sueños, perdió la suya en...

Judiciales Local

De acuerdo con versiones de testigos, el joven se desplazaba en contravía por esta importante arteria vial nacional, lo que habría ocasionado el fuerte...

Santa Marta

Las intensas lluvias registradas en Santa Marta ocasionaron la pérdida de la placa de un vehículo en el sector de Gaira, sobre la Troncal...

Santa Marta

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios ratificó su compromiso con la seguridad de los samarios. La oportuna reacción del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa...