Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Alerta en el Magdalena por temporada seca: Corpamag toma medidas preventivas para afrontar los efectos

Según el Ideam, se proyecta en estos meses una disminución de lluvias del 10% al 40%, lo que representa un riesgo de sequía para gran parte del territorio.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, como autoridad ambiental del departamento, ha adoptado medidas preventivas para afrontar los efectos de la disminución de precipitaciones, el aumento de las altas temperaturas y el posible desabastecimiento de agua y los incendios de cobertura vegetal que podrían ocurrir entre enero y abril de este año.

De acuerdo con los informes de Predicción Climática del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, se proyecta durante los primeros meses del año una disminución de lluvias del 10% al 40% sobre varias regiones del Caribe, lo que representa un riesgo de sequía para gran parte del territorio. El Distrito de Santa Marta y los 29 están particularmente expuestos a este déficit de lluvias.

Frente a este escenario, Corpamag ha decidido implementar una serie de medidas para prevenir, reducir y mitigar los riesgos de impacto social, económico y ambiental causados por la sequía, escasez de agua y el incremento de incendios forestales. En particular, la temporada seca, que posiblemente se extenderá hasta mediados de abril del 2025, podría ocasionar desabastecimiento hídrico y restricciones en el suministro de agua potable.

En este sentido, el desabastecimiento de agua podría afectar a varios sectores, entre ellos el doméstico, agropecuario, energético, de transporte, y salud. Además, las fuentes hídricas del departamento, que alimentan a los municipios ribereños y aquellos ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta, pueden sufrir variaciones en sus caudales debido a las bajas precipitaciones. Esto obligaría a restricciones en su uso, y Corpamag adoptará medidas para asegurar que el agua disponible se utilice de manera eficiente, priorizando el uso doméstico.

Entre las medidas adoptadas en el marco de la Resolución está la de solicitar a los representantes legales de las entidades territoriales a activar de manera preventiva los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de hacer un seguimiento constante a la evolución de las condiciones climáticas y sus efectos en los municipios del departamento.

Asimismo, los alcaldes de cada municipio deberán elaborar o actualizar sus Planes de Contingencia, incorporando estrategias y medidas específicas para afrontar el aumento de las temperaturas y la disminución de precipitaciones previstas entre enero y abril de 2025.

De igual manera, se ha solicitado a los gremios productivos del departamento que activen sus propios planes de contingencia para afrontar las posibles consecuencias de la temporada seca.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

A orillas de la carretera que conduce al corregimiento, la víctima fue trasladada al centro de salud de Bonda, donde permanece sin identificar; las autoridades piden a la comunidad aportar...

Magdalena

El exgobernador del Magdalena aseguró que esta obra, financiada con recursos públicos, beneficiará a jóvenes del sur del departamento que antes estaban condenados a...

Región Caribe

La empresa firmó memorandos de entendimiento para trabajar de la mano con líderes comunitarios y organizaciones sindicales en zonas con dificultades de acceso y...

Santa Marta

Para este domingo 13 de julio, el Ideam pronosticó lluvias intensas en Santa Marta, el Magdalena y gran parte de la Región Caribe. El...

Santa Marta

La ocupación hotelera superó el 76 %, con más de 325.000 visitantes en junio. TUMAP destaca avances, pero advierte sobre desafíos estructurales. Un balance...

Magdalena

 El proyecto, iniciado durante el periodo del exgobernador Carlos Caicedo y entregado por el actual mandatario Rafael Martínez, beneficiará a jóvenes de El Banco...