Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Alerta en el Magdalena por temporada seca: Corpamag toma medidas preventivas para afrontar los efectos

Según el Ideam, se proyecta en estos meses una disminución de lluvias del 10% al 40%, lo que representa un riesgo de sequía para gran parte del territorio.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, como autoridad ambiental del departamento, ha adoptado medidas preventivas para afrontar los efectos de la disminución de precipitaciones, el aumento de las altas temperaturas y el posible desabastecimiento de agua y los incendios de cobertura vegetal que podrían ocurrir entre enero y abril de este año.

De acuerdo con los informes de Predicción Climática del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, se proyecta durante los primeros meses del año una disminución de lluvias del 10% al 40% sobre varias regiones del Caribe, lo que representa un riesgo de sequía para gran parte del territorio. El Distrito de Santa Marta y los 29 están particularmente expuestos a este déficit de lluvias.

Frente a este escenario, Corpamag ha decidido implementar una serie de medidas para prevenir, reducir y mitigar los riesgos de impacto social, económico y ambiental causados por la sequía, escasez de agua y el incremento de incendios forestales. En particular, la temporada seca, que posiblemente se extenderá hasta mediados de abril del 2025, podría ocasionar desabastecimiento hídrico y restricciones en el suministro de agua potable.

En este sentido, el desabastecimiento de agua podría afectar a varios sectores, entre ellos el doméstico, agropecuario, energético, de transporte, y salud. Además, las fuentes hídricas del departamento, que alimentan a los municipios ribereños y aquellos ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta, pueden sufrir variaciones en sus caudales debido a las bajas precipitaciones. Esto obligaría a restricciones en su uso, y Corpamag adoptará medidas para asegurar que el agua disponible se utilice de manera eficiente, priorizando el uso doméstico.

Entre las medidas adoptadas en el marco de la Resolución está la de solicitar a los representantes legales de las entidades territoriales a activar de manera preventiva los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de hacer un seguimiento constante a la evolución de las condiciones climáticas y sus efectos en los municipios del departamento.

Asimismo, los alcaldes de cada municipio deberán elaborar o actualizar sus Planes de Contingencia, incorporando estrategias y medidas específicas para afrontar el aumento de las temperaturas y la disminución de precipitaciones previstas entre enero y abril de 2025.

De igual manera, se ha solicitado a los gremios productivos del departamento que activen sus propios planes de contingencia para afrontar las posibles consecuencias de la temporada seca.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En el departamento del Magdalena, la jornada electoral avanza con una participación considerablemente baja.  Según los primeros reportes, Ciénaga es el único municipio que registra...

Magdalena

Para estos sufragios se espera que alrededor de 800 mil personas estén aptas para votar, en lo que será una larga jornada electoral, donde...

Magdalena

Rafael Noya, candidato a la Gobernación del Magdalena en las elecciones atípicas, cuenta con el respaldo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. El apoyo...

Magdalena

La Procuraduría General de la Nación emitió este sábado un exhorto urgente a la Mesa Directiva de la Asamblea del Magdalena, tras recibir denuncias...

Judiciales Local

En la tarde de este sábado 22 de noviembre, un ataque sicarial ocurrido a pocos metros de la Institución Educativa Los Olivos, en el...

Santa Marta

Residentes del barrio 20 de Julio, en la carrera 6 con calle 15, elevaron una denuncia pública alertando sobre un presunto centro de compra...