Según el reporte entregado por el Sivigila, los casos vienen aumentando en municipios como Sitio Nuevo, Ciénaga y la capital Santa Marta.
Un preocupante informe ha revelado el Sistema de Vigilancia en Salud, Sivigila, el cual indica que durante lo corrido del presente año, se han registrado 810 posibles casos de dengue en el departamento del Magdalena.
Estas cifras que mantienen en alerta a las autoridades de salud de los diferentes municipios, indican que de estos posibles casos, 380 corresponden a mujeres, mientras que 430 a hombres, siendo jóvenes y adultos de mediana edad los mayores perjudicados.
Asimismo, el reporte indica que 64 casos se han registrado en niños menores de 5 años, mientras que 22 en adultos mayores de 65 años.
Las zonas con más casos
En cuanto a las zonas con mayores casos, la ciudad de Santa Marta lidera con 328 posibles casos, mientras que Sitio Nuevo y Ciénaga con 78 y 62 casos lo siguen, por lo que se hace necesario una mayor estrategia de prevención y control por parte de sus autoridades de salud.
Entretanto, en municipios como Ariguaní, Tenerife, San Sebastián y Zona Bananera, por se registran entre 29 y 52 casos cada uno, mostrando también un aumento significativo en los casos.
El Sivigila insta a las autoridades municipales en la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica y reforzar las estrategias de prevención en todo el departamento. El control del vector transmisor del dengue, el mosquito Aedes aegypti, y la educación sobre medidas de prevención, como la eliminación de criaderos de mosquitos, son cruciales para frenar la propagación de la enfermedad.
