Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

¡Alerta! ‘Dorian’ se convierte en huracán, coletazos llegarían a Santa Marta

Podría fortalecerse todavía más en los próximos días, hasta alcanzar categoría 3.

Dorian se convirtió este miércoles en huracán justo cuando se encuentra junto a Santo Tomás, isla principal de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, y presenta vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora (120 km/h), informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU.

El huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson (sobre un máximo de 5) se desplaza hacia el noroeste a 13 m/h (20 km/h), por lo que pasará en las próximas horas sobre la costa noreste de Puerto Rico.

En su boletín de las 14.00 hora local (18.00 GMT), los meteorólogos aseguran que datos recogidos en Santo Tomás muestran que Dorian genera ya vientos de 75 m/h (120 km/h), con ráfagas aún más fuertes.

Los expertos estiman que el ciclón mantendrá su rumbo noroeste durante un día o dos, lo que encaminaría a Dorian hacia el este de las Bahamas.

En aguas abiertas del Atlántico, Dorian podría fortalecerse todavía más en los próximos días, hasta alcanzar categoría 3, es decir, con vientos de más de 110 millas por hora (177 km/h).

Con esa fuerza, y según el cono de trayectoria del NHC, el huracán tocaría tierra el lunes en el centro de la costa este de Florida, cerca de Cabo Cañaveral y Orlando.

A la hora de emitir el boletín, los vientos huracanados se extendían hasta 20 millas (30 km) hacia el norte y este del ojo del huracán, mientras que los de fuerza de tormenta tropical – entre 39 y 73 millas por hora (62 y 117 km/h)- se registran hasta 80 millas (130 km) principalmente al este del centro.

Una estación meteorológica elevada en Buck Island, justo al sur de Santo Tomás, reportó de vientos sostenidos de 82 m/h (132 km/h) y una ráfaga de 111 m/h (178 km/h).

Dorian, que se ha fortalecido en las últimas horas, podría dejar en los próximos días hasta 10 pulgadas (25 centímetros) de lluvia, lo que podría provocar riadas “mortales”, en el este de Puerto Rico, las Islas Vírgenes, noroeste de Bahamas y el sureste de EE.UU.

Junto con la lluvia y los vientos, los expertos alertan de duras condiciones de la mar en esta región, donde se registrará fuerte marejada y corrientes marinas que podrían poner en peligro la vida de las personas.

El meteorólogo del NHC Rod Molleda recordó este miércoles en declaraciones a Efe que Dorian es el “primer impacto significativo” para Puerto Rico desde el paso del huracán María, que causó en septiembre de 2017 la muerte de unas 3.000 personas.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Dos sujetos en moto lo sorprendieron y le dispararon en varias ocasiones. La víctima murió en el lugar de los hechos. Un nuevo hecho...

Magdalena

Concesión Ruta Magdalena Sierra Mar implementó un sistema informativo que no genera comparendos, pero busca reducir los accidentes mediante la autorregulación de los conductores....

Santa Marta

En las instalaciones del Concejo de Santa Marta, la empresa Air-e Intervenida, destacó los avances en materia de mejora del servicio de energía en...

Aniversario Santa Marta

Según lo anunciado, los recursos permitirán avanzar en una segunda fase del plan de revitalización del ‘corazón de la ciudad’. El Centro Histórico de...

Colombia

El gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro presentó el primer Centro de Atención Primaria...

Aniversario Santa Marta

Más de 40 restaurantes mostraron lo mejor de la cocina local ante miles de turistas en los 500 años de Santa Marta Con un...