Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Alerta amarilla por temporada de lluvias en los cerros, playas y ríos de Santa Marta

Las precipitaciones según el Ideam estará entre leve y moderada, sobre todo en la zona rural.

De acuerdo con el jefe de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático de Santa Marta, Jorge Lizarazo, la temporada de lluvia inició el pasado 16 de marzo y se prevé que se extienda hasta mediado del mes de junio.

Sin embargo, en la capital del Magdalena y su zona rural solo ha registrado dos lluvias leves, sin ninguna emergencia hasta el momento.

Por esta razón esta oficina se encuentra en etapa de sensibilización en diferentes comunidades donde hay puntos críticos y existen encharcamiento e inundaciones, esto con el fin de evitar futuras emergencias.

La temporada de lluvia según el Ideam estará entre leve y moderada, sobre todo en la zona rural. Por esto se ha emitido varias alertas para que la comunidad esté informado sobre esto.

Alertas amarillas en Santa Marta Al Día conoció por medio de Lizarazo Álvarez que el mar Caribe se emitió la alerta amarilla por vientos de entre 18 y 38 kilómetros por hora, los cuales se desplazan en dirección Este, Noroeste. La altura del oleaje varía entre uno y dos metros, la Dimar en su momento emitirá las restricciones de las embarcaciones correspondientes.

Por otra parte, en río también existen la alerta amarilla por crecientes súbitas, con posibilidad de crecientes en los Ríos Piedra, Guachaca, Mendiguaca, Buritaca y Don Diego.

Asimismo, en los cerros existe alerta amarilla por amenazas de deslizamientos de tierra en las zonas de laderas y altas pendientes sobre todo en la zona rural que es donde se tiene la reiteración de precipitaciones.

Finalmente se tiene alerta amarilla en zonas de bosques y cultivos por la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal.

Estas alertas se viene desarrollando por medio de las redes sociales de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático de Santa Marta, con el objetivo de informar a la comunidad y que sean menos vulnerables y que todos estén preparados de la mejor manera.

Calamidad pública preventiva
Cabe indica, que la Alcaldía ya pronunció calamidad pública, pese a que todavía no se ha generado ninguna emergencia.

“Este se hizo de manera preventiva con el objetivo de evitar desastres u otros hechos que lamentar en la ciudad. Asimismo poner en funcionamiento el banco de maquinaria amarilla del Distrito para realizar limpiezas mecánicas para cada uno de los ríos y que cuando vengas las lluvias no se desborden”, indicó Jorge Lizarazo.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

A través de un comunicado oficial, la Universidad del Magdalena confirmó el accidente ocurrido el sábado 5 de abril en su sede principal y...

Santa Marta

En un encuentro clave con líderes del gremio de taxistas, el alcalde Carlos Pinedo anunció controles más estrictos contra el transporte informal, aumento de...

Judiciales Local

Un vehículo se estrelló contra uno de los edificios del campus universitario, cuando la copiloto que se encontraba dentro del automóvil, activara por error...

Judiciales Local

Un joven fue detenido en flagrancia mientras robaba en un lava autos en la avenida del Libertador. Sin embargo, apenas horas después, fue visto...

Judiciales Local

El siniestro ocurrió en cercanías al puerto Drummond, sobre una de las vías más transitadas de Santa Marta. En la mañana del Sábado, Fran...

Judiciales Local

El migrante venezolano quedó tendido en plena vía pública en el barrio Pescaíto. El crimen fue perpetrado por un sicario que lo esperaba en...